Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Vía satelital investigarán la migración del flamenco rosado
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Vía satelital investigarán la migración del flamenco rosado

12 enero, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Por años, el vuelo del flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber) o rosado ha sido un tema para investigadores nacionales y extranjeros, ya que se desconoce el alcance de las distancias recorridas más allá de los litorales mexicanos y las rutas seguidas por las islas del Caribe.

Ante esta situación, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas  (CONANP), en colaboración con la Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C. (FPEH) y El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), colocaron rastreadores satelitales en 5 ejemplares adultos de la especie (3 hembras y 2 machos) dentro del Área Natural Protegida (ANP) Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, con el objetivo de conocer más acerca de su comportamiento, así como sus movimientos a través de los humedales costeros de la Península de Yucatán.

El peso del transmisor es menor al 2.3% del peso corporal de los flamencos y el tiempo de colocación de los transmisores fue de aproximadamente 15 minutos, protegiendo así la integridad de los ejemplares.

Con esta tecnología será posible obtener información sobre las fechas y la ruta migratoria (hasta ahora desconocidos por los especialistas) de la especie, así como continuar con el marcaje o anillamiento de ejemplares jóvenes, lo que permitirá obtener información adicional como su longevidad.

Como parte del Programa de Monitoreo Biológico en Áreas Naturales Protegidas (PROMOBI), entre 2015 y 2017 la CONANP, FPEH y ECOSUR implementaron el Programa de Monitoreo de Flamenco del Caribe con ayuda de diferentes tecnologías como sobrevuelos aéreos con aeronaves tripuladas (censos aéreos), monitoreos terrestres directos y el uso de drones.

En México, el flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber) o rosado tiene como principal zona de anidación los humedales costeros de la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos. En esta Área Natural Protegida se han realizado trabajos significativos para la conservación de la especie, que van desde la restauración de áreas de anidación, hasta el marcaje de juveniles y el monitoreo constante de sus movimientos.

Dado que la especie se distribuye a lo largo de la costa de la Península de Yucatán, los flamencos son indicadores significativos del éxito y prioridades en las labores de conservación de los humedales costeros.

En la actualidad, el movimiento de los flamencos es asociado al cambio climático y modificaciones en los niveles de agua en las áreas de alimentación y reproducción, observándose desplazamientos de grandes distancias hacia sitios donde las entradas de agua dulce a los humedales permiten el desarrollo de sus fuentes de alimentación.

El flamenco del Caribe alcanza una altura de 1,20 a 1,40 m. El macho pesa en promedio 2,8 kg y la hembra 2,2 kg. Es el flamenco más grande del continente, y el segundo del mundo. Su color puede variar desde el rosa pálido hasta un carmesí o bermellón, dependiendo de la zona donde viva y de la cantidad de crustáceos con altos contenidos carotenoides que consuma.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:Flamenco|Reserva de la Biosfera de Rio Lagartos|Rio Lagartos
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

OTORGARÁN APOYOS A COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES PARA PREVENIR EL DELITO

19 junio, 2025

GOBIERNO DE YUCATÁN INTENSIFICA ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA INFORMALIDAD LABORAL

19 junio, 2025

SOMOS MÉXICO ORGANIZARÁ ASAMBLEA EN TERCER DISTRITO ELECTORAL FEDERAL

19 junio, 2025

DESMIENTE GOBIERNO DEL ESTADO PRESUNTA FILTRACIÓN MASIVA DE DATOS

18 junio, 2025

INSTALARÁN 20 COMEDORES ESCOLARES EN ZONAS VULNERABLES DE YUCATÁN

18 junio, 2025

CONTINUARÁN TRABAJOS EN EL PERIFÉRICO DE MÉRIDA

17 junio, 2025

FIDENCIO BRICEÑO CHEL RECIBE MEDALLA ELIGIO ANCONA

17 junio, 2025

YUCATÁN ACTIVA PROTOCOLO ANTE TEMPORADA DE CICLONES

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account