Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Yucatecos debaten en redes por el caso de los niños inmigrantes en la frontera
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Yucatecos debaten en redes por el caso de los niños inmigrantes en la frontera

20 junio, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las redes sociales yucatecas, como Facebook, Twitter e Instagram se llenaron este día de imágenes y pronunciamientos contra lo que llaman crueldad del gobierno de Estados Unidos por impedir la entrada de niños que cruzaron la frontera de manera ilegal.

Decenas de personas publicaron imágenes, videos y decenas de comentarios para establecer una postura por la negativa del presidente Donald Trump.

Incluso, desde las redes sociales se convocó a un acto de protesta para este jueves por la tarde frente a la sede del Consulado de los Estados Unidos, en la calle 60 al norte de la ciudad.

Al respecto, Juan Martín Pérez García, presidente de la Red Nacional por los Derechos de la Infancia en México y el Caribe (Redlamyc), señaló en rueda de prensa virtual que el problema de la detención y separación de los niños migrantes se realiza desde hace 35 años. Indicó que, en Estados Unidos funcionan 100 centros de detención, en 17 ciudades, para inmigrantes que cruzan la frontera.

Detalló que, el gobierno de Donald Trump si bien actúa de manera legal en las condiciones de preservar la seguridad de los niños migrantes, la situación es que estos centros de detención están saturados, debido a que el flujo de migrantes se mantiene.

Dijo que, según cifras del gobierno estadounidense, en dichos centros de detención hay 2 mil 342 infantes que cruzaron solos la frontera. Lo que establece la necesidad de darles protección, identificación y con las mismas condiciones establecer su viable deportación.

Explicó que en el gobierno de Barack Obama se deportaron cerca de 400 mil personas de Estados Unidos, de éstas 45 mil fueron menores de edad. Apuntó que uno de los graves problemas que este fenómeno establece es la falta de responsabilidad tanto del gobierno mexicano, cómo de las autoridades centroamericanas, que son el origen de la salida de las familias.

Sostuvo que si bien, el gobierno de Estados Unidos cumple con la ley de protección al menor al otorgarles seguridad, protección y alimentación, también esta claro que el problema se ha salido de las manos debido al volumen de niños que están viajando para llegar a ese país.

El problema es muy complejo, señaló, porque en México la Ley de atención a Niñas, Niños y Adolescentes se aprobó en el Senado de la República, pero no está ratificada en la Cámara de Diputados, por ende, estamos reclamando una situación a un país extraño, de lo que aquí no queremos solucionar, puntualizó.

En un hecho poco usual, enfatizó, este problema se agudiza, pero está claro que el gobierno de los Estados Unidos utiliza este problema mediatizando las condiciones de los niños, para exigir la aprobación de la construcción del muro fronterizo y contener de manera más amplia el problema de migración a ese país.

También es un hecho, explicó, que las Cortes para justicia infantil están saturadas con el problema de reclamo de infantes en la zona de frontera, y en ese país no es tan sencillo explicar y responder por la situación legal de un menor. Por ello, muchos de estos infantes están detenidos y separados de sus familias, que por ley (estadounidense) deben de estar hasta 72 horas detenidos, recalcó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

ACADEMIA DE DANZA STYLUS PRESENTARÁ PUESTA EN ESCENA “DANZANDO CON CRI CRI”

20 julio, 2025

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025

LAS RIQUEZAS DEL VERANO YUCATECO LLEGARON AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

16 julio, 2025

ADULTOS MAYORES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA “ENCHULA TU CASA”

16 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account