Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Con moderación, consumir grasas beneficia la salud
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Con moderación, consumir grasas beneficia la salud

Yucatán Ahora 25 septiembre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]“Más que satanizarlas, debemos aprender a escogerlas”, así de simple y llano lo expresó la doctora Ruth Pedroza, coordinadora del Grupo Académico “Hablemos Claro”, refiriéndose al consumo de grasas, nutrimento que no debe faltar en la dieta por ser fuente de energía para el cuerpo y vehículo de vitaminas como la A, D, E y K.

La investigadora detalló que actualmente el consumidor tiende a analizar lo que come, enfocándose en los alimentos en lugar de la dieta, lo que ha conducido a hablar de alimentos “buenos o malos”.

“La desventaja de enfocarse en ‘alimentos buenos o malos’ es que se promueven concepciones equivocadas que confunden a la sociedad y conducen a paradigmas de consumo que poco han ayudado para la buena salud, como en el caso de las grasas”, refirió.

De acuerdo con un informe del Global Burden of Diseases Nutrition and Chronic Diseases Expert Group NutriCoDE, México es uno de los países con alto consumo de grasas trans en el mundo.

Para la doctora Pedroza señaló es importante que la población se informe de manera adecuada sobre los diferentes tipos de grasas o lípidos que existen y cuáles son los que aportan mayores beneficios.

Resaltó que las grasas sirven como vehículo de las vitaminas A, D, E y K, facilitando su absorción en el organismo, además de que son precursoras de la vitamina D e intervienen en la formación de las membranas de cada célula de nuestro organismo, y ayudan a la formación de los ácidos biliares, entre otras funciones.

Existen otro tipo de grasas las que preferentemente no deben ser consumidas, las grasas trans, que pueden estar presentes de manera natural en leche y productos lácteos, aunque en cantidades muy pequeñas (0.2g por vaso de leche). Así que consumir estos productos con moderación no significa un problema de salud. También se encuentran en margarinas derivadas de aceites que han sido sometidos a un proceso que se llama hidrogenación, para que el aceite se vuelva sólido.

Falta de información precisa en Yucatán

La nutrióloga Irma Aranda tiene un doctorado en Ciencias Químicas y Bioquímicas y analiza el tema del consumo de grasas en Yucatán. Para la especialista, el término “Omega 3 y Omega 6” es reconocido por los yucatecos, sin embargo no saben reconocer en qué alimentos pueden estar.

“Todos saben que el salmón tiene omega 3, pero es caro y no cualquiera puede comerlo. Sin embargo, hay otras fuentes que son más accesibles para consumir y menos conocidas como la sardina, la trucha (pescado más del centro del país), los granos de chía y la linaza.

Para la especialista, otro tema que se debe tenerse en cuenta es la proporción de consumo de cada omega, que debe ser 1 a 1. “Se debe consumir la misma cantidad de omega 3 que de omega 6 y, si es posible, más omega 3. Sin embargo, estudios determinan que se consumen 16 veces más productos con omega 6 (en carnes, cereales, aceites vegetales, etc). Estamos totalmente invertidos al respecto”, remarcó.

Para Aranda, en Yucatán falta mucha educación nutricional. “Existe una sobresaturación de información que no siempre está necesariamente respaldada ni es de calidad. Por ejemplo, vas al súper y te encuentras con todo tipo de aceites vegetales, de oliva, de aguacate y de coco pero la gente no sabe si son buenos para la salud ni cómo consumirlos, además de que están direccionados sólo a un sector de la población con recursos”, detalló.

Otro problema que observa la profesional es que, en el interior del estado, se consume muy poco pescado, fuente de omega 3. “Excepto en la costa, no hay consumo de pescado y aunque muchos utilizan productos de su mismo traspatio, también hay un consumo importante de grasas trans (confituras, frituras, dulces, etcétera)”, indicó.

Para la nutrióloga Aranda, la mejor recomendación es asesorarse con el médico o en centros de salud. “Hay programas gratuitos de gobierno que orientan en materia nutricional, es importante que los sigan”, explicó.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

AUMENTA EL CONSUMO DE DROGAS EN JÓVENES DE MÉRIDA, ADVIERTE CECILIA PATRÓN

26 mayo, 2025

RECONOCEN A HÉCTOR NAVARRETE MUÑOZ POR SU LIDERAZGO DESDE LA INICIATIVA PRIVADA A FAVOR DE LA INFANCIA

26 mayo, 2025

CECILIA PATRÓN PRESENTA “MÉRIDA TE CUIDA”, PROGRAMA PARA FORTALECER LA SEGURIDAD Y EL TEJIDO SOCIAL

26 mayo, 2025

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A 164 CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

25 mayo, 2025

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

23 mayo, 2025

SUBESTACIÓN DZITYÁ, CLAVE PARA RESOLVER APAGONES EN LAS AMÉRICAS

23 mayo, 2025

SACAN BASURA DE PREDIO DE ADULTOS MAYORES EN MÉRIDA

23 mayo, 2025

ALURA ACLARA: “NINGÚN PREDIO TIENE GRAVAMEN”; NIEGAN INFORMACIÓN FALSA DIFUNDIDA EN REDES

22 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account