Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Detectan casos de Rickettsia en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Nota Destacada

Detectan casos de Rickettsia en Yucatán

Yucatán Ahora 11 septiembre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En el Estado aumenta la presencia de un par de “enfermedades olvidadas”, el tifo murino y la fiebre manchada, transmitidas por las pulgas y garrapatas de mascotas así como de animales caseros, en especial, las ratas.

La problemática es tal que en tan sólo tres semanas ya se registraron cuatro casos de estas patologías, también denominadas como “enfermedades de la pobreza”.

De acuerdo con el estudio de la especialista de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Carla Dzul Rosado, a pesar que la fiebre manchada también llamada rickettsiosis, es una letal enfermedad infectocontagiosa, hasta el momento, en el Estado no hay estrategias para la detección oportuna de casos, y mucho menos, programas para la prevención.

Lo peor de todo, debido a que es una “enfermedad olvidada”, provocado que se confunda con patologías como la del dengue, leptospira y/o toxoplasmosis severa, lo que provoca que la persona no cuenta con la atención médica adecuada, y por ende, es mayor el riesgo de perder la vida a consecuencia de una complicación.

La fiebre manchada es causada por picaduras de garrapatas infectadas con la bacteria Rickettsia, problema que se da principalmente en los menores de edad.

De acuerdo con la investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Hideyo Noguchi”, esta enfermedad ataca el sistema inmunológico y su incidencia se incrementa durante la temporada de calor.

El vector es la garrapata, la cual si está infectada con la Rickettsia, deja sus huevecillos en la tierra y cuando existen condiciones de humedad y calor eclosionan.

La Rickettsia es una enfermedad causada por un virus que vive en parásitos, garrapatas, pulgas, piojos y se transmiten a los humanos a través de las picaduras.

Los síntomas de alerta son dolores de cabeza, fiebre, salpullido y malestar general. Si se atiende en las primeras 72 horas es curable.

Los niños son los más vulnerables debido a la relación con sus mascotas, en especial perros, por ello se establece que es una enfermedad asociada a la zoonosis.

La Secretaría de Salud federal reveló que la semana pasada se registraron ambas patologías, en el interior del Estado, las cuales fueron confirmadas por medio de estudios de laboratorio efectuados en la Ciudad de México.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Mérida comparte su paz ciudadana y armonía social con otros países del mundo

1 mayo, 2022

Inicia la construcción del Central Park, un espacio familiar y amigable con el medio ambiente que impulsa Grupo Promotora Residencial

11 abril, 2022

El Ayuntamiento de Mérida avanza en concretar el vuelo Mérida-Guatemala

9 marzo, 2022

Confirmado: subió el precio del pan en Mérida

3 febrero, 2022

Las mujeres ya no quiere ‘dar chuchú’: apenas tres de cada 10 practican la lactancia materna

4 agosto, 2021

Zonas arqueológicas de Yucatán dejan de captar $111 millones por Covid-19

16 mayo, 2020

Restaurantes están cerrados desde abril, pero tendrán que pagar $48 mil a la CFE

15 mayo, 2020

Hallan mesa de piedra con cautivos mayas, en Chichén Itzá

8 diciembre, 2019
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account