Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Camioneros reclaman subsidio que dejó pendiente Rolando Zapata
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Nota Destacada

Camioneros reclaman subsidio que dejó pendiente Rolando Zapata

Yucatán Ahora 4 octubre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Arturo Rodríguez Berzunza, presidente de la Alianza de Camioneros, está preocupado. Y si le preguntan si es pronto para plantear con la nueva administración de gobierno de Mauricio Vila Dosal el tema del aumento del transporte, él contesta sin dudar: “No es pronto, ya es tardado”.

Y es que, además, en septiembre pasado, la administración saliente de Rolando Zapata Bello no pagó el subsidio mensual y hasta ahora lo están esperando.

En septiembre terminó la administración de gobierno anterior y no se entregó el último subsidio. Nos informaron que esta semana, sin embargo ya estamos informando a Hacienda sobre esta situación”, explicó Rodríguez Berzunza.

Sin subsidio

El presidente de la Alianza de Camioneros detalló que el último subsidio que cobraron fue el de agosto pasado, de 16 millones divididos en 1,509 unidades que conforman la red de transporte.

“Sería un apoyo de 10 mil pesos por unidad que no es suficiente ya que, para tener un equilibrio financiero, necesitaríamos 18 mil pesos mensuales por unidad y sólo para combustible. La situación es preocupante”, remarcó.

Y es que los concesionarios están desde hace años y con más intensidad desde hace meses insistiendo con el aumento de la tarifa del transporte público, tema prioritario para ellos ya que los números no les cierran.

“Ver el tema del aumento de la tarifa para adultos y especial no es pronto, es tardado, porque el diésel ha estado subiendo todos los días y ahora está a $20,14 un litro y es parte del insumo que se usa todo los días. Cada unidad necesita 100 litros promedio, que son más de dos mil pesos”, indicó.

Rodríguez Berzunza explicó también que desde hace seis años están detrás del tema del aumento. “En 2017 la tarifa adulta pasó de $7 a $8 y la de $3 no se actualiza desde hace 13 años. Así nos descapitalizamos”, señaló.

Sobre la administración saliente de Zapata Bello, el presidente de la Alianza de Camioneros calificó la relación con los concesionarios como “buena”, sin embargo no hubo resultados.

Arturo Rodríguez Berzunza, presidente de la Alianza de Camioneros de Yucatán

“AHÍ NOS QUEDAMOS”

“Todos estuvieron muy pendientes y con buena predisposición pero ahí nos quedamos. Nosotros trabajamos hombro a hombro con la administración anterior y esta organización adquirió 100 unidades de Situr que cuestan alrededor de 100 mil dólares y tenemos problemas para pagarlas y se sabe que con los créditos hay que tener cuidado porque las financieras cobran y nosotros debemos de pagar”, explicó.

Sobre la relación que espera con la nueva administración de gobierno de Vila Dosal, Rodríguez Berzunza espera que muy pronto puedan reunirse para tratar el tema del aumento de la tarifa.

“Esperamos a ser convocados y ya estamos en eso, para que puedan recibirnos próximamente. Sentimos que hay responsabilidad en este tema por parte del nuevo gobierno ya en funciones. El trabajo de Vila en Mérida tuvo buenos resultados y cambió para bien. Esperamos que ocurra lo mismo en todo Yucatán”, auguró.

La Alianza de Camioneros cuenta 420 unidades que cubren la zona sur y oriente y poniente de Mérida, además de las comisarías ubicadas hasta 23 kilómetros al sur de la capital del estado. Laboran 840 conductores que ganan $300 diarios.

Rodríguez Berzunza considera que los camiones de la Alianza de Camioneros están en buen estado y que, hace dos años, hicieron un recambio por 100 unidades nuevas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Mérida comparte su paz ciudadana y armonía social con otros países del mundo

1 mayo, 2022

Inicia la construcción del Central Park, un espacio familiar y amigable con el medio ambiente que impulsa Grupo Promotora Residencial

11 abril, 2022

El Ayuntamiento de Mérida avanza en concretar el vuelo Mérida-Guatemala

9 marzo, 2022

Confirmado: subió el precio del pan en Mérida

3 febrero, 2022

Las mujeres ya no quiere ‘dar chuchú’: apenas tres de cada 10 practican la lactancia materna

4 agosto, 2021

Zonas arqueológicas de Yucatán dejan de captar $111 millones por Covid-19

16 mayo, 2020

Restaurantes están cerrados desde abril, pero tendrán que pagar $48 mil a la CFE

15 mayo, 2020

Hallan mesa de piedra con cautivos mayas, en Chichén Itzá

8 diciembre, 2019
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account