Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Doctor yucateco realiza innovadoras cirugías de columna
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Doctor yucateco realiza innovadoras cirugías de columna

Yucatán Ahora 30 junio, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Un neurocirujano yucateco participa en uno de los institutos más prestigiados de Estados Unidos que están realizando un nuevo tipo de cirugías de columna: las mínimamente invasivas, que arrojan amplios beneficios para el paciente, tanto en su economía como en su salud.

Para estar en ese exclusivo grupo de cirujanos, el doctor Raúl Cárdenas López, hijo del neurocirujano Raúl Cárdenas Pérez, tuvo que realizar una residencia de siete años de entrenamiento, más un año de entrenamiento adicional en cirugía de columna mínimamente invasiva, todo ello en Estados Unidos.

De visita en Mérida, tras concluir sus entrenamientos, el doctor Cárdenas López participó este sábado en el simposio “Actualidades en cirugía de columna lumbar y cervical (invasión mínima)” que ofreció la Academia Yucateca de Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de la Uady,

En entrevista previa a su participación en dicho encuentro médico, informó que en una cirugía de columna mínimamente invasiva se hacen los mismos procedimientos solo que con incisiones más pequeñas y retractores especiales, utilizando el microscopio intraoperativo, lo que disminuye el tiempo de estancia en el hospital, se van a su casa el mismo día.

Se hace la cirugía en la mañana y por la tarde se van a casa. Se utiliza anestesia local de acción prolongada, de tal manera que cuando se levanta el paciente la molestia es mínima, no hay sangrado, no hay que checar sangre y tampoco hay cuenta de sangre.

En un procedimiento normal el paciente puede pasar cinco días en el hospital, hay dreno, se le tienen que dar antibióticos, la incisión es más grande, el tiempo de operación es más largo, tiene que permanecer en el hospital.

Además, con estas operaciones grandes el dolor de espalda aumenta conforme pasa el tiempo. De acuerdo con publicaciones científicas en Menphis, Tennesse, donde reside y trabaja el doctor Cárdenas López, después de cinco o seis años el dolor de espalda tiende a aumentar en los pacientes.

La cirugía de espalda se hace por lo general por el dolor de piernas. Se considera que una operación mayor causa mucho daño muscular y es por eso que le regresa el dolor al paciente.

En la mínimamente invasiva no se molesta mucho el músculo, no se causa isquemia muscular.

Acá en Mérida todavía no se hacen este tipo de cirugías, porque no hay la tecnología ni las prestaciones, ni las circunstancias. Para hacerlas se necesitaría rentar el equipo y sale caro. Por ahora en México solo se hacen en la capital, en Monterrey y Guadalajara.

Sin embargo, todavía no se tiene la experiencia que se ha acumulado en Estados Unidos. En Semmens Murphey Clinic de Menphis, Tennesse, se realizan de 200 a 400 cirugías por año.

“El grupo donde estamos somos como 30 neurocirujanos, y de ellos tres o cuatro somos los que hacemos las mínimamente invasivas y nos echamos como mil casos al año de esto, aunque no todos acaban en cirugía”, explicó el doctor Cárdenas López, de 44 años.

En caso de que algún hospital yucateco quiera adquirir la tecnología, el entrevistado se ofrece a venir a Mérida a capacitar al personal.

El doctor Raúl Cárdenas López es hijo del reconocido doctor Raúl Cárdenas Pérez y nieto del renombrado doctor Raúl Cárdenas Torres, fundador del Instituto Neuropsiquiátrico de Yucatán, el cual lleva su nombre.

En el simposio participaron también los doctores Carlos Barrera May, presidente de la AYMC; Edgar García Santamaría, Juan Méndez Castillo y Bernardo Boleaga Durán.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

ATIENDE AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 36 PREDIOS CON ACUMULACIÓN DE BASURA Y RESCATA 91 ANIMALES

21 julio, 2025

MÉRIDA ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES EN INGRESO Y GENERACIÓN DE EMPLEO

20 julio, 2025

ACADEMIA DE DANZA STYLUS PRESENTARÁ PUESTA EN ESCENA “DANZANDO CON CRI CRI”

20 julio, 2025

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account