Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Tolvanera o ‘diablo de arena’, el fenómeno que se vio en Chichén Itzá
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Tolvanera o ‘diablo de arena’, el fenómeno que se vio en Chichén Itzá

Yucatán Ahora 23 marzo, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Una tolvanera o “diablo de polvo” fue el fenómeno que se formó este viernes en la zona arqueológica de Chichén Itzá, fenómeno que fue captado en video por varias personas y que se ha convertido en todo un acontecimiento.

De acuerdo con información proporcionada por fuentes de Conagua Yucatán, no se trata de un fenómeno ni raro ni extraordinario, sino que es más bien común en las zonas rurales.

El remolino se formó debido al choque de dos corrientes de aire en bajo nivel, y casualmente esto ocurrió frente a la pirámide de Kukulcán.

Se trata de un fenómeno ampliamente estudiado por la meteorología, y se les conoce como tolvanera o “diablo de polvo”.

Los diablos de polvo o de arena se forman por un remolino de aire hacia arriba bajo condiciones soleadas.

Yucatán Ahora informó de este hecho en Chichén Itzá con base en un video que se publicó en la cuenta de Mario Broz, quien trabaja en un restaurante en la zona arqueológica.

Varias personas especularon que se trataba de algo insólito y no faltó quien mencionara que se trata de alguna señal de mal augurio.

El caso llamó la atención porque ocurrió en los días en que la zona arqueológica recibe muchos visitantes por el fenómeno de luz y sombra en la pirámide con motivo del equinoccio de primavera.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

INICIA LA XXVI EDICIÓN DE LA FERIA TUNICH 2025

26 julio, 2025

ENTREGAN APOYOS DE “ENCHULA TU CASA” A ADULTOS MAYORES

26 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA ENTREGÓ LA MEDALLA “ROSA TORRES GONZÁLEZ” A BERTHA ELENA MUNGUÍA GIL

23 julio, 2025

MEGA JORNADA DE ESTERILIZACIÓN GRATUITA EN MÉRIDA

22 julio, 2025

ATIENDE AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 36 PREDIOS CON ACUMULACIÓN DE BASURA Y RESCATA 91 ANIMALES

21 julio, 2025

MÉRIDA ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES EN INGRESO Y GENERACIÓN DE EMPLEO

20 julio, 2025

ACADEMIA DE DANZA STYLUS PRESENTARÁ PUESTA EN ESCENA “DANZANDO CON CRI CRI”

20 julio, 2025

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?