Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Descubren ciudad maya de palacios amurallados y gran lujo
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Nota Destacada

Descubren ciudad maya de palacios amurallados y gran lujo

Yucatán Ahora 25 septiembre, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los primeros estudios realizados en la zona arqueológica de Xbaatún demuestran la importancia que tuvo hace 15 siglos, pues se trató de una ciudad precolombina equiparable a Izamal, informó el investigador adjunto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Geiser Martín Medina.

Remarcó que se trata de una ciudad maya de palacios amurallados, con un juego de pelota y al menos un edificio de cerca de 40 metros de alto, lo que demuestra la importancia del sitio.

Indicó que los recientes materiales cerámicos hallados durante el trabajo efectuado en el sitio, ubicado en Tekal de Venegas, demuestran que data del clásico temprano (400-600 dC) al clásico tardío terminal (900-1000 dC).

Aclaró que se trata del primer análisis de la temporada, por lo que en las siguientes se prevén hallar más materiales que permitirían ampliar el rango de tiempo, es decir, puede ser más antigua.

Indicó que en agosto pasado, con permiso del Consejo de Arqueología del INAH, inició la primera temporada, la cual consistió en la datación cronológica del sitio, para lo cual se efectuaron pequeños pozos de sondeo, donde se halló material cerámico.

Ahora se busca saber la época del sitio, la función que tenía esta ciudad y la dinámica poblacional prehispánica.

Por lo pronto, ya se sabe que es un sitio enclave del centro-Norte así como del Oriente de lo que hoy es el Estado, es decir, “es una ciudad importante, dado los edificios monumentales que tiene, lo que demuestra que no es un sitio de periferia”.

“X’baatún es una ciudad que compitió con Izamal, o sea estaban habitados en épocas contemporáneas o que coexistían”, subrayó.

Incluso, la arquitectura es de tipo Izamal, es decir, compuesta de megalitos con esquinas redondeadas, aunque también hay fases del sitio con estructuras de piedra cortadas tallada, de mejor calidad y bien cortadas, similares a las del Puuc.

“Hay una confluencia de estilos, hay diferentes elementos arquitectónicos en un mismo punto”, abundó.

El edificio más notable es un basamento de 60 metros de largo por cifra similar de ancho y una altura de 35 metros, la cual está derrumbada, por lo que al restaurar el cuarto abovedo podría llegar a 40.

Lamentó el saqueo que hay en la estructura 1, cuya oquedad es circular, de 1.5 metros diámetro y 2.5 de profundidad, lo que provocó que se rompieran dos pisos de la estructura.

El entrevistado comentó que el sitio fue registrado en la década de los 80 del siglo pasado, cuando se realizó el Atlas Arqueológico de Yucatán, posteriormente, en 2000 se efectuó un proyecto regional y nuevamente se dio con el sitio, donde se efectuó un croquis del lugar.

A partir de agosto de 2019 inició la primera temporada de las investigaciones realizadas con financiamiento de la Universidad Europea del Atlántico y patrocinio privado, ambos de España, con la participación de arqueólogos de Barcelona, Madrid y Santander.

Las siguientes campañas serán en octubre de este año así como entre enero y febrero de 2020, cuando se efectuarán excavaciones en los edificios, así como la consolidación y la restauración de los mismos.

El sitio se local en el parque ecoturístico de Oxhuatz, en Tekal de Venegas, el cual consta de un cenote y al menos cuatro lagunas en los alrededores del sitio, cuyo nombre toponímico es “Lugar donde se recoge el agua”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Mérida comparte su paz ciudadana y armonía social con otros países del mundo

1 mayo, 2022

Inicia la construcción del Central Park, un espacio familiar y amigable con el medio ambiente que impulsa Grupo Promotora Residencial

11 abril, 2022

El Ayuntamiento de Mérida avanza en concretar el vuelo Mérida-Guatemala

9 marzo, 2022

Confirmado: subió el precio del pan en Mérida

3 febrero, 2022

Las mujeres ya no quiere ‘dar chuchú’: apenas tres de cada 10 practican la lactancia materna

4 agosto, 2021

Zonas arqueológicas de Yucatán dejan de captar $111 millones por Covid-19

16 mayo, 2020

Restaurantes están cerrados desde abril, pero tendrán que pagar $48 mil a la CFE

15 mayo, 2020

Hallan mesa de piedra con cautivos mayas, en Chichén Itzá

8 diciembre, 2019
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account