Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Municipios, importantes aliados en el combate contra el dengue
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Municipios, importantes aliados en el combate contra el dengue

yucatanahora 15 noviembre, 2019

Un total de 52 municipios se han sumado a la estrategia para el combate frontal contra el dengue, que ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal, eso muestra su interés por la salud de los habitantes, reveló el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas.

Aseveró que esta alianza ha hecho posible que sean recolectadas más de siete mil toneladas de potenciales criaderos de mosco en el interior del estado, la ciudad de Mérida y sus comisarías.

“No hemos bajado la guardia ante tal enfermedad y en esa estrategia participan más de 500 brigadistas distribuidos en las tres jurisdicciones sanitarias, por ello los hemos dotado de equipamiento especial para que realicen sus tareas de fumigación con 43 nebulizadores, 182 motomochilas con las que realizan rociado en los hogares”, destacó.

Reconoció la labor de los alcaldes de Abalá, Baca, Celestún, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Halachó, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kanasín, Kinchil, Kopomá, Maxcanú, Motul, Muxupip, Progreso, Sinanché, Sudzal, Tekal de Venegas, Tekantó y Buctzotz.

Así como a los de Calotmul, Cenotillo, Chemax, Chichimilá, Dzitás, Espita, Kaua, Sucilá, Tekóm, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Tizimín, Uayma, Valladolid, Cantamayec, Chacsinkin, Chapab, Chumayel, Dzan, Maní, Opichén, Oxkutzcab, Peto, Sacalum, Santa Elena, Tahdziú, Teabo, Tekax, Ticul y Tzucacab, el sumarse a este esfuerzo que beneficia la salud en sus demarcaciones, enfatizó.

Al detallar el informe, Sauri Vivas dijo que en lo que va del año, la SSY ha realizado actividades preventivas y de control larvario en beneficio de 532 mil 734 viviendas y se han atendido 57 mil 972 hectáreas con equipos fumigadores montados en vehículos, además de un rociado total de 17 mil 957 viviendas con equipos motomochila.

Al dar detalles de los brigadistas, explicó que laboran con 39 equipos termonebulizadores para uso manual y 68 unidades móviles con las que realizan sus actividades. Indicó que en esta estrategia el papel más importante lo ha realizado la ciudadanía, pues han eliminado de su hogar mil 411 toneladas de recipientes que acumulan agua en las dos campañas efectuadas en Mérida y sus comisarías.

Subrayó que a estas acciones se integra el sistema de vigilancia del Aedes aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y zika, con más de nueve mil ovitrampas distribuidas en localidades de alto riesgo.

“Eso nos ayuda a estimar el riesgo por presencia vectorial en zonas geográficas de las grandes ciudades y, con ello, direccionamos razonablemente las acciones de prevención y control para incidir en la disminución de las poblaciones de mosquitos”, abundó.

De igual manera, dijo que se realizaron acciones preventivas en las temporadas vacacionales, tales como el Operativo Costa, fumigando 16 localidades de esa zona en campañas de Semana Santa y vacaciones de verano. Seis mil 889 hectáreas fueron trabajadas para disminuir las poblaciones de mosquitos, explicó.

Con el fin de proteger a la población con motivo de Día de Muertos, se realizaron acciones de fumigación, eliminación y control de criaderos en 54 cementerios públicos.

Finalmente, informó que se han certificado un total de 84 edificios como entornos libres de criaderos de mosquitos, entre escuelas, centros de salud, ayuntamientos, iglesias, entre otros, para promover habilidades de manejo de riesgos personales basados en el fomento del saneamiento básico, concluyó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

FRENAN PESCA FURTIVA EN CELESTÚN

23 junio, 2025

YUCATÁN INSTALA MESA TERRITORIAL DEL CORREDOR MAYA CON RESPALDO DE LA UNIÓN EUROPEA

22 junio, 2025

SUPERVISAN SHEINBAUM Y DÍAZ MENA AVANCE DEL NUEVO HOSPITAL O’HORÁN, EL MÁS GRANDE DEL SURESTE

21 junio, 2025

PRESIDENTA DESCARTA RUMORES DE DESABASTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN YUCATÁN

21 junio, 2025

YUCATÁN FORTALECE SEGURIDAD MARÍTIMA CON EQUIPO PARA PESCADORES

21 junio, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM VISITARÁ YUCATÁN Y CAMPECHE ESTE SÁBADO 21 DE JUNIO

20 junio, 2025

GOBIERNO DE YUCATÁN Y BANOBRAS PROMOVERÁN OBRAS DE IMPACTO SOCIAL

20 junio, 2025

YUCATÁN REFUERZA ALIANZAS PARA FORTALECER SISTEMA ENERGÉTICO

19 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account