Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Covid-19 tomó por sorpresa a la educación, que respondió de manera improvisada
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Covid-19 tomó por sorpresa a la educación, que respondió de manera improvisada

yucatanahora 8 julio, 2020

MÉRIDA.- Las clases a distancia efectuadas durante la Jornada Nacional de Sana Distancia por Covid-19 carecieron de un impacto educativo positivo, debido al tipo de sistema que prevalece en el país, afirmó el especialista del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Germán Álvarez Mendiola.

Reconoció que fueron numerosas las limitantes que también impidieron el aprovechamiento del programa “Aprende en casa”, pues no todos contaban con un teléfono celular y solo unos cuantos tenían acceso a Internet.

Expresó que en las clases a distancia, las tecnologías digitales se tomaron como una vía para distribuir servicios educativos, pero la estrategia era “carentes de un impacto educativo positivo, porque se usan en un paradigma educativo acartonado, acumulativo de conocimiento y no atento al desarrollo cognitivo; en sí mismas, las tecnologías no ayudan a fortalecer la educación”.

Se pueden usar celulares o computadoras pero al carecer de un propósito definido no sirven en la formación de ciudadanos que interactúen positivamente; sin un sentido educativo, sólo sirven como entretenimiento, comercio u otras cosas. Se debe decir sí a lo digital, pero en el aspecto educativo es conveniente tener una idea clara sobre su objetivo, acotó.

El jefe del Departamento de Investigación Educativa del Cinvestav expresó que durante la contingencia por Covid-19, la Unicef – México hizo referencia al reto que ha significado la educación a distancia para los docentes, aunque también manifestó que se trata de una oportunidad de aprender a utilizar nuevas herramientas.

En un análisis sobre el impacto de la pandemia al sistema educativo mexicano y al uso de la tecnología, señaló que la emergencia sanitaria tomó por sorpresa a la educación y su respuesta fue improvisada, basadas en cosas que sabía hacer, pero con carencias en la capacidad de enseñar y aprender, así como con problemas de tipo económico-administrativo.

“Un problema es la desigualdad socioeconómica, que se expresa en el acceso a la tecnología, porque datos de 2017 indican que cuatro de cada 10 estudiantes contaban con al menos una computadora y en la misma proporción tres con Internet, además, se comparte con otros familiares.”, subrayó.

Álvarez Mendiola comentó que sólo tienen servicio educativo quienes cuentan con acceso a la tecnología, eso cambia cuando se usa la televisión abierta, pero muchos hogares no cuentan con ella.

Destacó que durante la pandemia ha predominado la idea de salvar el año, el programa y garantizar el currículo oficial, contenido en los libros de texto, con su distribución mediante nuevas tecnologías.

“Se supuso que sería sencillo suplir la falta de escuelas actividades mediadas por Internet, televisión o radio, como un traslado de la escuela hacia la casa, con prácticas educativas muy parecidas a las que se realizan en las aulas”, abundó el científico.

La pandemia -continuó- brindó una oportunidad que no se aprovechó: estudiar para comprender los fenómenos de la vida, ser capaces de actuar sobre ellos y cuidarse a sí mismo.

El también presidente del Consejo Mexicano de Investigación Educativa enunció que el Covid-19 implica temas biológicos, médicos, sociológicos, políticos, culturales y económicos que podrían haberse introducido para que niños, jóvenes y adultos, comprendieran creativamente.

“Se requiere una pedagogía solidaria que ponga en el centro el desarrollo de individuos críticos y propositivos ante las circunstancias de sus entornos, lo que podría haber fortalecido una visión de formar ciudadanos capaces de incidir en su propia realidad social y económica, para contribuir a los cambios que se requieren en el país”, explicó Álvarez Mendiola.

Aseveró que en México ha prevalecido una concepción de la enseñanza y aprendizaje obsoleta, con secuencias lineales, elementales y básicas que parten de supuestos pedagógicos erróneos.

“Aprender resulta más complejo, es la adquisición de sentido del significado de un concepto o fenómeno e implica procesos mentales para confrontar lo que sabe o imagina con nuevo aprendizaje formulando hipótesis y ese es el material importante de trabajo”, apuntó.

“El sistema educativo mexicano desdeña la importancia que tiene la generación de preguntas del alumno, a partir de lo que sabe o imagina y de hipótesis que va formulando en el camino, por ello su aprendizaje muestra muchos problemas, expresados en una formación deficiente, y en los malos resultados del país en pruebas internacionales”, señaló.

Remarcó que “durante la emergencia, la educación también ha enfrentado falta de capacitación de los maestros para emplear la tecnología en su trabajo docente”.

“Tuvieron que improvisar, algunos lo hicieron bien con novedad, creatividad e imaginación, pero la mayoría siguió la pauta de repetir contenidos, formular algunas preguntas, generar actividades rutinarias para dar respuesta y pedir una ‘entrega’, como si eso constituyera el proceso de aprender”, concluyó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

INICIA LA XXVI EDICIÓN DE LA FERIA TUNICH 2025

26 julio, 2025

ENTREGAN APOYOS DE “ENCHULA TU CASA” A ADULTOS MAYORES

26 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA ENTREGÓ LA MEDALLA “ROSA TORRES GONZÁLEZ” A BERTHA ELENA MUNGUÍA GIL

23 julio, 2025

MEGA JORNADA DE ESTERILIZACIÓN GRATUITA EN MÉRIDA

22 julio, 2025

ATIENDE AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 36 PREDIOS CON ACUMULACIÓN DE BASURA Y RESCATA 91 ANIMALES

21 julio, 2025

MÉRIDA ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES EN INGRESO Y GENERACIÓN DE EMPLEO

20 julio, 2025

ACADEMIA DE DANZA STYLUS PRESENTARÁ PUESTA EN ESCENA “DANZANDO CON CRI CRI”

20 julio, 2025

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?