Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Suman 81 suicidios en lo que va de 2020: la gran mayoría son hombres
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Suman 81 suicidios en lo que va de 2020: la gran mayoría son hombres

yucatanahora 5 julio, 2020

MÉRIDA.- Durante el primer semestre del año, en Yucatán se registraron al menos 81 suicidios, de los cuales, el 66.7 por ciento ocurrió en la contingencia por Covid-19 y en la Nueva Normalidad.

Asimismo, poco más de la mitad de los casos ocurrieron en Mérida, seguido de los municipios conurbados, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y la Fiscalía General del Estado (FGE).

Hasta el momento son cinco los métodos empleados, pero la mayoría opta por el ahorcamiento.

El suicidio es un problema multifactorial aunque en el 99 por ciento de los casos está presente un trastorno mental, y en este año se anexó la aparición del coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2) causante de la enfermedad Covid-19, en especial con la modificación del estilo de vida causado por el aislamiento social.

En lo que va del año, ya son al menos 81 las personas que se han provocado una mortal lesión auto infligida intencionalmente, y en más del 90 por ciento, cuando el caso fue descubierto, ya era demasiado tarde.

Pese a la gravedad del problema registrado, aún no se supera el total registrado en el primer cuatrimestre del año pasado, es decir, la cifra actual es 31.9 por ciento inferior, pues en ese mismo lapso de tiempo de 2019, la suma fue de 119.

Según la información preliminar de la SSY, de enero a junio de este año, cada dos días una persona se quitó la vida.

Hasta el momento, del total de suicidios registrados en 28 municipios de la entidad, 76 personas optaron por el ahorcamiento, el 93.8 por ciento, y dos individuos emplearon un arma de fuego, el 2.5 porcentual.

Asimismo, dos se envenenaron, uno con una sobredosis de medicamentos y el segundo ingirió garrapaticida, y el restante se cortó la yugular.

En torno al género, son 65 los hombres, el 80.2 por ciento, y 16 mujeres, el 19.8 porcentual.

Se observa que todas las mujeres de estos casos se ahorcaron, adoptando la vía más rápida para quitarse la vida, por lo que el género femenino ya hizo a un lado los otros métodos, como cortarse las venas o el consumo excesivo de medicamentos.

La mayoría de los ahorcados, se quitaron la vida con la soga de la hamaca o con los brazos de ésta, seguido de los que se colgaron de árboles.

En cuanto a su distribución geográfica, 29 son de Mérida, el 35.8 por ciento, seguido de Kanasín, con cinco occisos, el 6.2 por ciento, y con cuatro casos, el 4.9 porcentual, está Celestún, Ticul y Umán.

De igual forma, con tres casos, el 3.7 por ciento, está Chichimilá, Peto, y Valladolid; con dos suicidas está Acanceh, Conkal, Hunucmá, Izamal, Oxkutzcab y Tzucacab, mientras que el resto se distribuye en Buctzotz, Chemax, Chumayel, Cuncunul, Dzidzantún, Progreso, San Felipe, Tahdziú, Tecoh, Telchac Pueblo, Teya, Tinum, Tizimín y Yaxcabá.

Hasta el momento, los meses con más incidencia son enero, marzo y junio, con 15 casos cada uno, seguido de abril con 14; de febrero, con 12, y 10 en mayo.

Durante la Jornada Nacional de Sana Distancia por Covid-19, que se efectuó de marzo a mayo, fueron 39 las personas que se quitaron la vida, el 48.1 por ciento del total, y 15 en el primer mes de la Nueva Normalidad, es decir, el 18.5 porcentual.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025

LAS RIQUEZAS DEL VERANO YUCATECO LLEGARON AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

16 julio, 2025

ADULTOS MAYORES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA “ENCHULA TU CASA”

16 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA HA BRINDADO MÁS DE 200 MIL SERVICIOS MÉDICOS A LA POBLACIÓN

15 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account