Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Orígenes profundos de la milpa, según los mayas, quechuas y amazónicos del del sur
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Orígenes profundos de la milpa, según los mayas, quechuas y amazónicos del del sur

yucatanahora 20 agosto, 2020

PETO.- (Boletín de las cabañuelas mayas) ¿Cómo nació la milpa? ¿Por qué somos milperos? ¿Por qué nuestros padres y abuelos siempre nos aconsejan no depositar los huevos en una sola canasta? ¿Será porque es de interés cultivar diversos cultivos y tener siempre los alimentos?

En los tiempos de crisis debido a las sequías, efecto de lluvias ácidas, langostas, ¿por qué los abuelos nos aconsejan siempre mirar por el monte? Serán parte de los interrogantes a analizar en el marco del tsíikbal o conversatorio U meeyjil ichkool ichil le k’iino’oba’ -Los tiempos de la milpa – en este día abordando el tema U yúuchben tsikbalil ich kool -antiguos relatos que nos hablan del origen de las milpas-.

Invitados a participar en esta ocasión, representantes y especialistas de los pueblos mayas, quechuas y amazónicos del sur del continente relatan el origen de la milpa y nos compartirán sus profundas reflexiones como sus pueblos relatan el origen de las milpas, cómo honran y trabajan con la madre tierra, y ahora ante los efectos del cambio climático y del COVID-19, cuál es su perspectiva y recomendaciones.

El evento es gratuito y los interesados en participar en el webinar será previo registro en el email: [email protected] o seguir la transmisión en la página del Facebook: Cabañuelas Mayas.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CINVESTAV CONFIRMA MAREA ROJA EN YUCATÁN: AÚN NO ES DE RIESGO

18 julio, 2025

MAYAS YUCATECOS DARÁN INICIO A UN NUEVO CICLO SOLAR CÓSMICO EL 26 DE JULIO

18 julio, 2025

REALIZAN SUPERVISIÓN PREVENTIVA EN EL CERESO DE VALLADOLID

18 julio, 2025

IMPLEMENTARÁN PERMISOS PARA REGULAR COMERCIOS DE COMIDA EN SEYÉ

17 julio, 2025

IMPULSAN EL TURISMO EN SISAL A CINCO AÑOS DE SU NOMBRAMIENTO COMO PUEBLO MÁGICO

17 julio, 2025

OPERATIVO CONTRA LA PESCA ILEGAL DEJÓ TRES DETENIDOS EN LA COSTA YUCATECA

17 julio, 2025

CERESO DE TEKAX OPERA CON SEGURIDAD Y ORDEN

16 julio, 2025

ESPECIALISTAS DEL CICY Y CINVESTAV BUSCAN CREAR ENERGÍA LIMPIA CON SARGAZO

16 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account