Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Pese al Covid-19 y ciclones, productores yucatecos inician la cosecha
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Pese al Covid-19 y ciclones, productores yucatecos inician la cosecha

yucatanahora 16 diciembre, 2020

TIZIMÍN.- Productores ganaderos de Yucatán afectados por el paso de los fenómenos naturales y la temporada de sequía son apoyados por el Gobierno del Estado con la producción del alimento necesario, a menor precio y de mejor calidad, para proveer a sus animales, tras la implementación de la estrategia de producción de pasto y elaboración de pacas de silo que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal en coordinación con la Unión Ganadera Regional del Oriente del estado (UGROY).

Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, del presidente de la UGROY, Esteban Abraham Macari y del alcalde de Tizimín, Mario González, Vila Dosal supervisó el inicio de la cosecha y ensilaje de forraje, proceso en el que se emplea maquinaria de última generación, en el rancho Flamboyanes, ubicado en la comisaría tizimileña de Santa Clara Dzibalkú. 

En su visita a esa zona de cultivo, el Gobernador realizó un recorrido por el área de corte de pasto, traslado del silo, ensilado y carga del producto, en el que observó funcionar las máquinas de última tecnología que, a través de una inversión conjunta de más de 15 millones de pesos, permite producir 10,000 toneladas de alimento al año.

El proceso de cosecha de pasto y ensilaje de forraje comienza con el corte de la hierba con el uso de una picadora o ensiladora autopropulsada y el material vegetal lo va depositando en una góndola que avanza a la par de la maquinaria. Una vez lleno el contenedor, se traslada el pasto cortado y se deposita en una prensa de envoltura, en donde se compacta el material en “pelotas” de 1 tonelada.

Finalmente, el material compactado se envuelve con un material plástico que permite se pueda conservar hasta por un año, ya sea bajo techo a la intemperie. El objetivo de esta estrategia es reducir la pérdida de animales durante el estiaje y disminuir los costos de producción.

Durante el recorrido, Abraham Macari destacó que contar con máquinas de última tecnología permite que los costos de producción sean menores al mismo tiempo que la calidad del producto resulta con mejor calidad, por lo que este producto resulta atractivo y se comercializa en todo el estado e incluso otras entidades del país.

“Tenemos una gran ventaja porque en el mercado normalmente se comercializa a 2,200 pesos la tonelada debido a que lo cosechan y manejan al estilo antiguo, con estas máquinas que nos proporcionó el Gobierno del Estado, se reducen costos de producción lo que permite que el productor lo pueda adquirir hasta en 1,400 pesos, lo que representa un ahorro muy significativo para ellos”, aseguró el dirigente ganadero.

Mientras Vila Dosal observaba el proceso de ensilaje, el titular de la Seder explicó que el Gobierno del Estado junto con la UGROY adquirieron dos modernas máquinas únicas en su tipo en todo el país: la ensiladora autopropulsada John Deere modelo 8300 y la LT Master doble brazo envolvente que en total representan una inversión conjunta de 15,050 millones de pesos.

“Estas son máquinas de última tecnología que durante la época de la sequía apoyó mucho a los productores del estado. Por ejemplo, la máquina LT Master proviene de Austria y es única en todo México, es capaz de producir una tonelada por minuto es decir que en una hora realiza 60 toneladas de silo, además es experta en conservar el forraje lo que es muy importante, pues cuando el maíz y los pastos se ensilan, mejoran su calidad proteínica y nutricional, lo que aprovechan mejor los animales para que puedan tener una mayor ganancia de peso y soportar las sequías”, aseguró el funcionario estatal en presencia del propietario del rancho Flamboyanes, Diego Filigrana del Rivero.

Para dimensionar el ahorro en los costos, Díaz Loeza explicó que una de las principales ventajas del uso de estas máquinas es el fácil traslado debido a su empaquetado. Señaló que de la forma tradicional un camión está limitado a llevar 10 toneladas mientras que, compactado, se puede transportar hasta 60 toneladas.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

FUERTES VIENTOS AFECTARON CABLES EN KANASÍN Y DEJARON SIN LUZ A VECINOS

4 abril, 2025

VECINOS DE KANASÍN CONTROLAN CONATO DE INCENDIO

4 abril, 2025

VIOLENCIA SEXUAL, FACTOR EN LOS CASOS DE EMBARAZO ADOLESCENTE EN YUCATÁN

4 abril, 2025

TRES INCENDIOS AFECTARON 45 HECTÁREAS DE MALEZA EN KANASÍN

3 abril, 2025

PROGRESO SE UNE A LA COLECTA NACIONAL DE LA CRUZ ROJA

3 abril, 2025

ADULTA MAYOR FALLECE AHOGADA EN LA PLAYA DE PROGRESO

3 abril, 2025

ROBAN COSTOSA CÁMARA DE SEGURIDAD DENTRO DEL PALACIO MUNICIPAL DE KINCHIL

3 abril, 2025

FUERTES RÁFAGAS DE VIENTO DERRIBARON ÁRBOLES Y POSTES EN MOCOCHÁ

3 abril, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account