Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Pese calor y lluvias, mínimo ataque de alacranes en la Península de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Pese calor y lluvias, mínimo ataque de alacranes en la Península de Yucatán

yucatanahora 28 octubre, 2020

MÉRIDA.- A pesar de que en México los ataques de alacranes es un importante problema de salud pública, la Península de Yucatán en la región menos afectada por esta problemática, informó la Secretaría de Salud federal.

Incluso, los estados que conforman la región se ubican entre las siete entidades federativas con el menor número de personas hospitalizadas debido a la picadura de un escorpión, cuya incidencia nacional es inferior al 0.1 por ciento.

De acuerdo con el estudio del coordinador estatal de los Programas de Zoonosis de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Daly Martínez Ortiz, son numerosos los factores por los que se registran los ataques de este tipo de animales, y durante este año prevaleció el calor, además del impacto de cuatro ciclones, Cristóbal, Delta, Gamma y Zeta, los cuales generaron fuertes lluvias e inundaciones.

Por ende, dichos insectos buscan un refugio y agua, por lo que las casas son el mejor lugar para coexistir, y ataca cuando se siente amenazado por una persona.

Explicó que el sector salud cuenta con el suficiente número de antídotos contra la picadura del insecto, y en dado casos que hiciera falta, de manera inmediata se piden más.

Al menos en Yucatán, prevalece un subregistro, principalmente en el área rural, pues los afectados optan por no acudir con el médico, y consideran tal situación como algo “normal” dentro de su vida.

Comentó que se requiere del apoyo para instrumentar y contar con acciones de vigilancia epidemiológica que permitan información oportuna y completa de la morbilidad y la mortalidad, de las condicionantes ambientales, de los recursos para la atención y existencia de biológicos.

En lo que va del año, en el país ya se registraron 213 mil 456 casos de personas con “Intoxicación por picadura de alacrán”, cifra que es 10.7 por ciento inferior a la registrada en el mismo período de 2019, cuya suma fue de 239 mil 138 individuos hospitalizados.

Cerca de la mitad de los intoxicados, específicamente el 48.5 por ciento se concentran en tres entidades federativas, en Guanajuato hay 37 mil 635 personas, el 17.6 por ciento, seguido de Jalisco, con 35 mil 636 casos, el 16.7 por ciento, y Guanajuato con 30 mil 235, el 14.2 porcentual.

Yucatán ocupa el primer lugar de menor incidencia por “Intoxicación por picadura de alacrán”, con 35 casos, con un aumento del 40 por ciento con respecto al período anterior, cuyo acumulado fue de 25.

En segundo lugar está Campeche, con 37 casos, cifra similar a la registrada en 2019, seguido de Nuevo León con 39, y Baja California Sur, con 40.

Desde el punto de vista regional, en la Península de Yucatán fueron 142 intoxicados, cifra similar a la del año pasado, y representó el 0.066 por ciento del total nacional.

La suma registrada en Yucatán representó el 0.016 por ciento del total nacional, en Campeche fue del 0.017 por ciento, y Quintana Roo ocupó el séptimo lugar, con 70 casos, el 0.033 porcentual.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

LLEGA CINEMA CIUDADANO A JUAN PABLO II: ESPACIO DE DIVERSIÓN Y CONVIVENCIA VECINAL

24 junio, 2025

SIMÚLTANEAS DE AJEDREZ Y ACTIVIDADES ARTÍSTICAS PARA FESTEJAR ANIVERSARIO DE LA NEGRITA

24 junio, 2025

NERIO TORRES ORTIZ ACUSA QUE LA CONVOCATORIA PARA ELEGIR AL NUEVO DIRIGENTE DEL FUTV ESTÁ AMAÑADA

24 junio, 2025

TRES CANDIDATOS BUSCARÍAN LA DIRGIENCIA DEL FUTV

24 junio, 2025

SI “BILLY” SIGUE AL FRENTE, EN 3 AÑOS SE ACABA EL FUTV: NERIO TORRES

24 junio, 2025

CONSOLIDAN A MÉRIDA COMO LA CAPITAL CON MENOR DESEMPLEO EN EL PAÍS

23 junio, 2025

HUELGA DE CHOFERES DE AUTOBÚS: PIDEN LIQUIDACIÓN

23 junio, 2025

BANQUETERA DEJÓ SIN FIESTA DE GRADUACIÓN A ESTUDIANTES DE LA UTM

23 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account