Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Matrimonio en Yucatán, en vías de extinción
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Matrimonio en Yucatán, en vías de extinción

yucatanahora 1 octubre, 2020

YUCATÁN.- Al menos en Yucatán, el matrimonio está en vías de extinción, pues en 2019 se registró el índice nupcial más bajo de las últimas cuatro décadas, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al establecer que la situación se complicó en ese año, pues por cada cuatro bodas civiles hubo un divorcio.

Mientras que los divorcios se mantienen a la alza, aunque la cifra registrada en 2019 no superó el máximo registrado en 2015.

Hoy, el Inegi presentó los principales resultados de la Estadística de matrimonios 2019 con información de las características del matrimonio y de los contrayentes.

Para la Estadística de matrimonios 2019 se contó con información de cuatro mil 758 oficialías del Registro Civil, que registraron 504 mil 923 matrimonios, con lo que se obtiene una tasa nacional de 5.8 matrimonios por cada mil habitantes mayores de 17 años.

Mientras que en 2010 la tasa fue de 7.7, estableció el instituto autónomo al determinar que la estadística se obtiene mensualmente de los registros administrativos de las oficialías del Registro Civil y son publicadas anualmente.

Las entidades federativas que presentan las tasas más altas de matrimonios por cada mil habitantes mayores de 17 años fueron Quintana Roo, con 9.3, seguido de Sinaloa y Guanajuato, ambas con 7.5, y Sonora, con 7.4.

Las que presentaron las tasas más bajas fueron Ciudad de México y Puebla, cada una con 3.9, Tlaxcala con 4.2, así como Hidalgo y Baja California Sur, cada entidad con 4.4.

En este año fueron 66 los matrimonios en los que al menos uno de los contrayentes era menor de edad, tan sólo en Sonora fueron 18 casos, Chihuahua con 15, Durango con 10, San Luis potosí con siete, Querétaro con tres y los restantes se distribuyen entre diez entidades.

En 23 entidades se registraron un total de tres mil 596 matrimonios entre personas del mismo sexo de los cuales mil 604 se realizaron entre hombres y mil 992 entre mujeres.

En el caso de Yucatán, durante 2019 la tasa de matrimonio fue de 6.2 y se registraron nueve mil 718 nupcias, con una disminución del 4.4 por ciento con respecto al año anterior, cuando la suma fue de 10 mil 168.

De 1980 a la fecha, es la cifra más baja de matrimonios registrados en el Estado y la más alta se registró en 1997, cuando el acumulado fue de 14 mil 726.

Divorcios

De igual forma, el Inegi dio a conocer los principales resultados de la Estadística de divorcios 2019, con información de las características del hecho, así como las características de los divorciados.

Durante 2019 se registraron 160 mil 107 divorcios, es decir, por cada 100 matrimonios ocurrieron 31.7 divorcios.

Los datos de 2019 indican que 91 por ciento del total de los divorcios fueron resueltos por vía judicial, mientras que el nueve porcentual correspondieron a divorcios resueltos por vía administrativa.

Las entidades que registraron las mayores tasas de divorcios por cada 10 mil habitantes en 2019 fueron Campeche con 38.0, Sinaloa con 37.7 y Nuevo León con 37.2.

Por el contrario, las menores tasas correspondieron a Veracruz con 5.7, Tlaxcala con 8.3 y Chiapas con 8.9.

La tasa nacional fue de 18.4 divorcios por cada 10 mil habitantes mayores de 17 años.

Entre las tres principales causas de divorcio a nivel nacional se encuentra el divorcio incausado con el 63 por ciento, seguido por el de mutuo consentimiento con el 34.7 por ciento, la separación por más de un año con el 1.4 porcentual.

La causa por mutuo consentimiento aplica tanto en los divorcios administrativos como en los judiciales.

El comportamiento al interior del país muestra que, en 22 entidades federativas, la principal causa corresponde al divorcio incausado y en las 10 restantes, al mutuo consentimiento.

En Yucatán se registraron dos mil 564 divorcios, con un aumento del 5.4 por ciento con respecto a 2018, cuando el total fue de dos mil 433.

Durante cuatro décadas, la cifra más baja se registró en 1980, con 333 rupturas matrimoniales, y la más alta fue en 2015, con dos mil 676.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

MUTILAN A CUATRO CERDOS EN RANCHO DE BACA

22 mayo, 2025

PROGRESO FORTALECE ACCIONES POR LA SALUD

22 mayo, 2025

INTOXICACIÓN MASIVA EN PRIMARIA DE CELESTÚN EXPONE FALLAS EN CONTROL DE LOS ALIMENTOS ESCOLARES

21 mayo, 2025

MÁS DE 38 MDP EN DAÑO PATRIMONIAL DEJÓ EXALCALDE PROGRESO, JULIÁN ZACARÍAS CURI

20 mayo, 2025

ENCUENTRAN SIN VIDA A MAESTRO DESAPARECIDO

20 mayo, 2025

POLICÍA GOLPEA A SU PAREJA SENTIMENTAL EN TETIZ; ALCALDE ENCUBRE LOS ABUSOS

19 mayo, 2025

PIDEN APOYO PARA LOCALIZAR A DOCENTE; SE EXTRAVÍO EL PASADO SÁBADO

19 mayo, 2025

SISALEÑOS CONSTRUYEN TINGLADOS EN DUNA COSTERA DESTRUIDA PESE A ADVERTENCIA DE SEMARNAT

19 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account