Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: YUCATÁN, ENCAMINADO A CONSOLIDAR SU INDUSTRIA DE SEMICONDUCTORES
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

YUCATÁN, ENCAMINADO A CONSOLIDAR SU INDUSTRIA DE SEMICONDUCTORES

Yucatán Ahora 24 julio, 2024

Yucatán participó en el encuentro “Mapa de ruta: Oportunidades para el Nearshoring de Semiconductores en México”, que ofrece un panorama de las condiciones existentes en el país en áreas como infraestructura, fuerza laboral e innovación, con lo que la entidad da pasos firmes para cimentar su industria de semiconductores.

El titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo informó que fue un evento de alto nivel en donde se mostraron las actividades a realizar para poder integrarse a la industria de semiconductores a nivel mundial.

En el evento se presentó el documento del mismo nombre creado por la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) en México. El objetivo es proporcionar un marco de referencia para los líderes de los sectores público y privado, que buscan formular acciones y políticas que promuevan la inversión nearshoring en el sector de semiconductores en el país.

Gracias a la estrategia de atracción de inversiones y la agenda implementada en educación superior, lideradas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Yucatán está encaminado a integrarse a la cadena de suministro de esta industria en Norteamérica, fortaleciendo las condiciones indispensables para su desarrollo, como son la infraestructura, el talento humano capacitado y un ecosistema de innovación.

De acuerdo con lo expuesto, la reconfiguración de los flujos comerciales internacionales, aunado a otros factores globales, ha influido de manera importante en la estabilidad y viabilidad a largo plazo de la base manufacturera de Norteamérica, resultando primordial la reubicación a México de actividades específicas de la cadena de suministro.

“Entre los principales sectores industriales, ninguno tiene mayor importancia estratégica y económica que los semiconductores, que se han convertido en componentes esenciales de la mayoría de los productos manufacturados”, señala el Informe. Se espera que los ingresos de esta industria superen los 720,000 millones de dólares en 2024 y alcancen los 1.2 billones de dólares en 2029.

En este contexto, México se ha posicionado como un socio económico clave, que cuenta con las condiciones necesarias para asumir un liderazgo en el sector: proximidad geográfica con EUA, alta demanda de microchips y la presencia de empresas de alta tecnología.

Por lo anterior, el mapa de ruta busca identificar las condiciones y recomendaciones específicas que permitirán a las regiones y empresas aprovechar las oportunidades del nearshoring, abarcando áreas esenciales como fuerza laboral, innovación, emprendimiento y sostenibilidad, así como el involucramiento de la academia, el gobierno y el sector privado.

El titular de la Sefoet estimó que Yucatán se encuentra en el camino correcto ante esta oportunidad, con la consolidación de proyectos como los Polos Industriales del Bienestar, el impulso a las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la presencia de empresas como la alemana PREH, que instaló el primer Centro de Desarrollo de Ingeniería en el Sureste de México.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

HABRÁ DIVERSOS BENEFICIOS PARA REEMPLACAMIENTO 2025

27 mayo, 2025

INVERTIRÁ GOBIERNO DE YUCATÁN 20 MDP EN COMEDORES INFANTILES

26 mayo, 2025

SE HAN ENTREGADO MÁS DE 66 MIL BECAS ESCOLARES DE SECUNDARIA, PREPARATORIA Y NIVEL SUPERIOR ESTE 2025 EN YUCATÁN

26 mayo, 2025

PONEN A DISPOSICIÓN CATÁLOGO DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN 2025 DEL CEPREDEY

26 mayo, 2025

EN VIGILANCIA PRIMERA ONDA TROPICAL DE LA TEMPORADA

25 mayo, 2025

IMPLEMENTAN TECNOLOGÍA VIAL PARA REDUCIR ACCIDENTES FATALES EN PERIFÉRICO

25 mayo, 2025

YUCATÁN PRESENTE EN LA CUMBRE INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y SOCIAL

24 mayo, 2025

EXPERTOS NACIONALES APOYAN PARA MEJORAR AL SISTEMA VA Y VEN

24 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account