Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: TRABAJAN PARA PROMOVER LA OBRA DE “EL PRINCIPITO” EN LENGUA MAYA
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

TRABAJAN PARA PROMOVER LA OBRA DE “EL PRINCIPITO” EN LENGUA MAYA

Yucatán Ahora 19 julio, 2024

Ante el adverso panorama por el que atraviesan las lenguas indígenas, los especialistas María Chavarría, Fidencio Briceño Chel y Luis Canché Briceño, tradujeron al maya nativo de la región la obra de “El Principito”, un clásico de la literatura mundial.

Chavarría explicó que una buena cantidad de estos ejemplares se destinarán para escuelas y bibliotecas, pero resultarán insuficientes, ya que existen más de tres mil colegios en el Estado.

Cabe señalar que únicamente a nivel preescolar indígena se cuenta con 277 colegios, a lo que se deben sumar primarias.

Esta obra se suma a otras obras literarias como “Canek” de Emilio Abreu Gómez o el “Chilam Balam” de Chumayel, que han sido traducidas al maya, además de por supuesto, la “Biblia”.

Chavarría recordó que la obra del escritor francés, Antoine de Saint-Exupéry, es un clásico de la literatura mundial, como lo también es el “Llano en llamas”, de Juan Rulfo.

Por tal motivo, exhortó a las autoridades a realizar acciones más concretas para que la lengua maya no desaparezca, ya que según pronósticos corre el riesgo que en las próximas generaciones pueda desaparecer.

“Se requiere fomentarla, si bien es cierto que se promueve el inglés, pero tampoco se debe descuidar a nuestro idioma, diariamente se debe regar para que crezca”, afirmó.

Respecto a la traducción, la especialista explicó que se trató de no abusar de los “préstamos”, lo que significa que no se fue tan rígido, se buscó algo cercano, permanecieron palabras como elefante y planeta, que no están en maya.

El “préstamo semántico” es una técnica que consiste básicamente en utilizar palabras sin traducir, se emplea cuando no existe un equivalente exacto en el idioma de destino o cuando se desea preservar un término específico por su significado cultural o su reconocimiento internacional en su lengua origen.

En tanto, Fidencio Briceño Chel señaló que la traducción es un mecanismo de difusión, la obra también se ha trasladado al idioma otomí y con el maya se espera alcanzar que llegue a las 400 reproducciones.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

GOBIERNO DE YUCATÁN INTENSIFICA ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA INFORMALIDAD LABORAL

19 junio, 2025

SOMOS MÉXICO ORGANIZARÁ ASAMBLEA EN TERCER DISTRITO ELECTORAL FEDERAL

19 junio, 2025

DESMIENTE GOBIERNO DEL ESTADO PRESUNTA FILTRACIÓN MASIVA DE DATOS

18 junio, 2025

INSTALARÁN 20 COMEDORES ESCOLARES EN ZONAS VULNERABLES DE YUCATÁN

18 junio, 2025

CONTINUARÁN TRABAJOS EN EL PERIFÉRICO DE MÉRIDA

17 junio, 2025

FIDENCIO BRICEÑO CHEL RECIBE MEDALLA ELIGIO ANCONA

17 junio, 2025

YUCATÁN ACTIVA PROTOCOLO ANTE TEMPORADA DE CICLONES

17 junio, 2025

SECRETARÍA DE LAS MUJERES DE YUCATÁN ACOMPAÑARÁ A FAMILIA DE VÍCTIMA DE FEMINICIDIO

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account