Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Suicidios superan en 30% las estadísticas de 2020
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

Suicidios superan en 30% las estadísticas de 2020

Yucatán Ahora 5 diciembre, 2021

En lo que del año, en Yucatán son más de 200 las personas que se han quitado la vida, con un aumento del 30 por ciento en comparación de 2020, reveló el “Colectivo VIDA contra el Suicidio”.
Debido al crecimiento de la problemática, se exhortó a las autoridades de salud a que se actualicen los protocolos de intervención para personas en crisis con riesgo suicida.
Los integrantes del Colectivo recomendaron la conformación de una Unidad Especializada para la Intervención en Crisis, integrada por expertos en primeros auxilios psicológicos, mediación, intervención en crisis, negociación, psicoterapia, etcétera.


Al mismo tiempo que realicen autopsias psicológicas y otras herramientas más de las personas que se suicidan para conocer el antes del evento y deslindar responsabilidades si hubiera victimarios potenciales y que se genere información importante para la intervención de futuras situaciones.
Incluso, urge fortalecer el presupuesto y dotar de más recursos humanos al Instituto de Salud Mental de Yucatán y a las Unidades de Salud del Estado.
En conferencia de prensa, hoy se presentó el Colectivo, conformado por un grupo de especialistas, asociaciones civiles y sobrevivientes unidos por la preocupación ante el aumento de suicidios en la región, en particular en Yucatán.
Todo ello, con el objetivo de aportar su experiencia para la implementación de mejores políticas públicas en salud mental.
El coordinador del Colectivo, Víctor Chan Martín, expresó que “el suicidio es un problema de salud pública grave a nivel mundial, ya que tiene un impacto personal y familiar duradero en las personas allegadas de quién lo comete y un impacto social y económico reseñable en las comunidades, países y sociedades afectadas, en consecuencia es un asunto que debería preocupar a las autoridades, a los profesionales de la salud y al resto de la sociedad”.
El maestro en psicoterapia destacó que el suicidio “es un lamentable suceso trágico que vivimos como sociedad yucateca”, y en la mayoría, las personas optan por el ahorcamiento, la ingesta de sustancias tóxicas, el cortarse las venas, o como el reciente caso de una mujer que se lanzó la torre de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“El colectivo se crea para ofrecer las herramientas adecuadas con las que cada integrante cuenta para dar la ayuda profesional y hacer lo que sea necesario para implementar diversas estrategias preventivas de intervención y evitar tener más suicidios ó reducir el número de los suicidios en el Estado”, subrayó.
Por su parte, la Experta en Gestión Social, Bertha Alicia Rosado, abundó que “estamos convencidos de que el protocolo que se implementó el pasado 28 de noviembre en el triste suceso de la joven mujer puede mejorarse, el suicidio ha causado y está causando tanto dolor en las familias de la Península de Yucatán”.
Expresó que “hemos decidido quienes conformamos este Colectivo vincular experiencias, entrenamientos y conocimientos para construir y/o fortalecer estrategias, programas, equipo de primeros respondientes en primeros auxilios psicológicas, investigaciones, protocolos y modelos de prevención e intervención así́ como hacer propuestas de política pública”.
El Colectivo también está integrado por la psicoterapeuta Yendi Cardozo; Claudia Pérez; Raúl Romo; la mediadora Areny Cobos; Alis García Gamboa, directora de “Salvemos una vida”; Rodrigo Pinzón: la suicidóloga Rita Ortiz; la encargada de enlace con medios Erika Concha, y la diseñadora Mariana Rihani.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SSP PARTICIPA EN BÚSQUEDA DE PESCADORES EXTRAVIADOS EN SISAL

11 julio, 2025

CATEO ANTIDROGAS EN PREDIO DE COLONIA GARCÍA GINERÉS

3 julio, 2025

AUTO TERMINÓ DENTRO DE UN PREDIO TRAS RIÑA

30 junio, 2025

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?