Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: La sequía, en la antesala de Península de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

La sequía, en la antesala de Península de Yucatán

Yucatán Ahora 7 noviembre, 2021

El déficit de precipitación pluvial registrado en octubre, consecuencia de la falta de desarrollo ciclónico en la cuenca del Atlántico, provocó que las condiciones anormalmente secas se extendieron en toda la Península de Yucatán, afectando la mitad de la región, reveló la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La problemática inició durante la segunda quincena de septiembre, cuado se se registraron las primeras regiones anormalmente secas, debido a la falta de lluvias.
A nivel nacional, las regiones con precipitaciones por debajo del promedio se concentraron a lo largo de la Sierra Madre Occidental; así como al noreste de Coahuila, Nuevo León, costa este de Tamaulipas, norte de Veracruz, este de San Luis Potosí y Yucatán.
Los déficits de precipitación fueron consecuencia de la falta de desarrollo ciclónico en la cuenca del Atlántico en la última quincena del mes.
El incremento de áreas con sequía de moderada a severa (D1 a D2) se observó en el norte del país, en tanto que las condiciones anormalmente secas se extendieron en Tamaulipas, Sonora y la Península de Yucatán.
Al 31 de octubre de 2021, el área con sequía de moderada a extrema (D1 a D3) fue de 7.89 por ciento a nivel nacional, ligeramente menor, en 0.39 por ciento, que lo cuantificado a mediados de dicho mes.
Actualmente, la Península de Yucatán lleva más de un año libre de sequía, sin embargo, desde hace mes y medio volvió a surgir el riesgo de aparición, con la condición de anormalmente seco, nuevamente se desvaneció dicho fenómeno natural, pero reapareció el riesgo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que en toda la Península de Yucatán, la sequía está ausente desde la segunda quincena de mayo de 2020, y Celestún fue el único municipio que se mantuvo sin secuelas a lo largo de ese año.
Sin embargo, en la segunda mitad de julio de 2020, inició la condición de anormalmente seco, que es el proceso previo al establecimiento de la sequía, la cual duró hasta finales de septiembre, al grado que abarcó cerca del 40 por ciento de la superficie.
La interfase entre la normalidad y la sequía, denominada como D0, es una condición de sequedad y no de una categoría de sequía cuya duración es suficientemente prolongada como para causar desequilibrios hidrológicos significativos.
Por ende, la Península de Yucatán tiene 15 meses de permanecer libre de alguna condición de sequía, de la moderada a la excepcional (D1-D4), sólo que ahora reapareció la condición de anormalmente seco (D0), pero esta situación se desvaneció.
De acuerdo con el Monitor de Sequía en México (MSM), la condición anormalmente seco (D0) prevaleció en la Península hasta finales de agosto, y reapareció en la segunda quincena de septiembre.
Actualmente, en 75 municipios de la Península está presente la fase preliminar de la sequía, por lo que resultó insuficiente la lluvia registrada, afectado el 50.6 por ciento de la región.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024

DETENIDO “TORERO” POR FEMINICIDIO

8 octubre, 2024

CON EL PUEBLO DE YUCATÁN, HUACHO ENTRÓ AL PALACIO DE GOBIENO

1 octubre, 2024

HOY LUNES ES LA FIESTA DEL PUEBLO: HUACHO DÍAZ MENA

30 septiembre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account