Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: A la alza los empleos en Yucatán, 3.2% en el cuarto trimestre de 2021
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

A la alza los empleos en Yucatán, 3.2% en el cuarto trimestre de 2021

Yucatán Ahora 26 febrero, 2022

En Yucatán, la población ocupada fue de 1.17 millones de personas durante el cuarto trimestre de 2021, con un aumento del 3.2 por ciento, es decir, en un año se crearon 36 mil nuevos empleos, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (Enoen), correspondientes al trimestre de octubre a diciembre de 2021 para Yucatán, el desempleo bajó de 31 mil a 26 mil casos.
Con base al estudio “Situación de la fuerza de trabajo en Yucatán”, la tasa de desocupación pasó de 2.7 por ciento al 2.1 porcentual, a nivel estatal.
En el Estado, en el cuarto trimestre de 2021, la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, las personas que en la semana pasada a la entrevista se encontraban ocupadas o desocupadas, fueron 1.19 millones de Yucatán, o sea, 29 mil más que en el mismo periodo del año anterior.
Por sexo, la PEA masculina fue de 702 mil, 20 mil personas menos y la PEA femenina fue de 490 mil, 50 mil más que lo registrado en el cuarto trimestre de 2020.
En el cuarto trimestre de 2021, la tasa de participación económica fue de 64.9 por ciento de la población en edad para trabajar, cifra superior en 0.8 puntos porcentuales a la del mismo período de 2020.
La tasa de participación económica masculina fue de 78.3 por ciento y la femenina de 52.1 por ciento, cifra inferior en 1.3 puntos porcentuales en los hombres y superior en 3.5 puntos porcentuales en las mujeres, en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
La población ocupada, que representa a las personas que trabajaron en la semana anterior a la entrevista o también a quienes no trabajaron esa semana, pero mantenían un vínculo laboral con la unidad económica para la que trabajan, representaron 97.9 por ciento de la PEA.
La población desocupada, que es aquella que no contaba con trabajo, pero buscó uno en el último mes, fue de 2.1 por ciento de la PEA.
En los hombres, el 98.3 por ciento de la PEA estuvieron ocupados y 1.7 por ciento desocupados. En la PEA femenina, 97.4 por ciento fueron ocupadas y el 2.6 porcentual desocupada.
La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 645 mil personas, lo que representa el 35.1 por ciento de la población de al menos 15 años de edad.
Tal cifra es inferior en seis mil personas a la del cuarto trimestre de 2020, abundo el Inegi.
En su clasificación según sexo, la PNEA de los hombres se ubicó en 194 mil (21.7%), 10 mil más respecto al mismo periodo del año anterior y las mujeres en 451 mil (47.9%), 15 mil menos en igual periodo.
La PNEA disponible para trabajar, es decir, quienes no buscaron trabajo, pero aceptarían uno si se los ofrecieran, fue de 89 mil personas, lo que representa 13.8 porcentual.
En el cuarto trimestre de 2021, las actividades terciarias siguen concentrando la mayor parte de la población ocupada, con una participación de 62.6 por ciento y un aumento en términos absolutos de ocho mil personas respecto al mismo período de 2020.
El sector servicios sociales, con una participación de 9.4 por ciento registra un aumento de 15 mil ocupados, cifra que representa un incremento de un punto porcentual, en comparación con el cuarto trimestre de 2020.
Los restaurantes y servicios de alojamiento, con una participación de 9.5 por ciento, muestran un aumento de 14 mil personas ocupadas, es decir, 0.9 puntos porcentuales más.
Los servicios diversos, con una participación de 10.7 por ciento, reportan un incremento de cinco mil personas ocupadas, equivalente a 0.1 puntos porcentuales más en dicho periodo.
El sector de gobierno y organismos internacionales, con una participación de 4.1 por ciento en el total de la ocupación, reporta un decremento de 24 mil ocupados respecto al cuarto trimestre de 2020.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CATEO ANTIDROGAS EN PREDIO DE COLONIA GARCÍA GINERÉS

3 julio, 2025

AUTO TERMINÓ DENTRO DE UN PREDIO TRAS RIÑA

30 junio, 2025

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024

DETENIDO “TORERO” POR FEMINICIDIO

8 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account