Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Aumentan casos de depresión en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Denuncia|Yucatán

Aumentan casos de depresión en Yucatán

Yucatán Ahora 14 enero, 2022

Yucatán tuvo un incremento de casos de depresión durante el año pasado, según un informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).

El reporte de la instancia de salud federal refirió que el 2021 cerró con mil 651 casos de este padecimiento, cifra que supera los 961 del año anterior, en un 71.8%.

Del total de casos registrados, 430 son hombres y mil 221 son mujeres, es decir, que este sector es el más afectado por la depresión, con base en las cifras reportadas por el Sinave.

Cabe mencionar que la depresión es definida como un trastorno mental que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración que dura más de 15 días y no está asociado a procesos de duelo.

Según la psicóloga de la Clínica Hospital Mérida del ISSSTE, Nelly Morales Murguia, señaló que este problema de salud pública ha afectado gravemente, el cual se ha agravado de manera notoria a lo largo de la pandemia por Covid-19.

“Un aspecto predominante es el aislamiento pues al no haber un contacto social que produce relajamiento mediante las descargas emocionales, las personas se estresan y suelen sentirse tristes porque no están abrazando o no tienen el mismo contacto con alguien en específico, muchos no son reconfortados por un familiar o amigo debido a la pandemia”, refirió.

Señaló que más del 25% de las personas que acuden a consulta psicológica en la padecen de depresión y por lo que aseguró que es fundamental promover la salud mental y atender a quien presenta alteraciones.

Remarcó que es importante realizar ejercicio, cuidar la alimentación para que la persona tenga un bienestar físico, emocional y esto se refleje en una mejor calidad, así como para sus familiares.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

En 2021 aumentó el número de yucatecos deportados desde USA

2 febrero, 2022

Trabajadores del Poder Judicial amagan con irse de huelga

17 enero, 2022

Coyotes atacan ganado ovino en ranchos yucatecos

10 enero, 2022

Docentes esperan refuerzo de vacuna contra Covid-19

6 enero, 2022

Presencia de Manuel Rodríguez motiva a los jóvenes lanzadores en el Parque Kukulcán

28 octubre, 2021

Denuncia Ciudadana: Sujeto le vende por Facebook refrigerador defectuoso

22 octubre, 2017

Otra queja contra el Centro Dermatológico

22 octubre, 2017

Acusan a líderes sindicales de vender plazas del sector salud

7 octubre, 2017
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account