Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: El evento Páayt’aan es mercantilista y viola los derechos del pueblo maya
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

El evento Páayt’aan es mercantilista y viola los derechos del pueblo maya

Yucatán Ahora 18 marzo, 2022

Firmado por mujeres del Colectivo Maaya Ko’olelo’on se dio a conocer un documento y posicionamiento para rechazar la realización del evento Páayt’aa, que inicia esta semana en Izamal y que utiliza a la etnia maya como mercancía, inventa ceremonias y vende paquetes turísticos violando los derechos del pueblo maya.

Georgina Rosado Rosado, investigadora de la Universidad Autónima de Yucaán y activista por los Derechos Humanos señaló que, un grupo de empresarios, encabezados por Gastón Melo, inventó este evento donde utiliza la dignidad del pueblo maya para un provecho económico que no beneficia a la población yucateca.

Señaló que, este festival es un producto mercantil que usa al pueblo maya como un producto éxotico, restando la espiritualidad de nuestro grupo étnico para sacar jugosas ganancias, pagando con salarios miserables a los actores culturales que se han contratado.

Rosado Rosado señaló que si bien, esta empresa está realizando con apoyo del gobierno del estado, quien ha prestado espacios y apoyos, es completamente privado, con un beneficio económico que no llega a la población maya.

El documento firmado por el Colectivo Maaya Ko’olelo’on señala que este tipo de eventos no representa al pueblo maya, ya que están inventando rituales y ceremonias, inventando un discurso y obligando a los actores a presentar un mensaje ajeno y distante a la dignidad del pueblo maya, violando sus derechos y su dignidad.

Señaló que, este tipo de eventos va en contra de la economia del pueblo maya, donde un grupo de empresarios del centro de la República, hace negocio y atropellan los derechos de su pueblo originario.
Una pregunta que nos hacemos es, ¿porqué no interviene el INAH y el Instituto de Cultara? señaló la antropologa y escritora sobre este tipo de eventos. La comercialización de la cultura es un daño contra nuestro pueblo, subrayó.
“Este evento no nos representa” afirmó. El pueblo mayas, no puede y no debe de ser usado como mercancía exótica, reclamó.
Dijo que, el evento Páayt’aan (la cita, en lengua maya), que inicia el viernes 17 y concluirá el domingo 20 de marzo en Izamal, es un “evento que utiliza al pueblo maya como una pantalla para su propio beneficio” por lo que precisó “el Páayt’aan no nos representa”.
Invitó a organizaciones, colectivos y personas en general a manifestar su rechazo a este festival usando los siguientes hashtags: #nomerepresenta #páayt’aannomerepresenta #festivalmayasinmayas #neocolonización.
“Insistimos: este evento utiliza al pueblo maya como una pantalla para su propio beneficio, tergiversa la sabiduría de nuestras abuelas y abuelos, menosprecia las actuales formas de conocimiento e inventan discursos que no nos representan como parte del pueblo maya”, indican el pronunciamiento firmado por María Candelaria May Novelo, académica y activista por los derechos humanos; Georgina Rosado Rosado, maestra en antropología social, escritora y periodista; y Socorro Loeza Flores, artes escénicas, promotora de la lengua maya.
Exigimos que se deje de usar el nombre del pueblo maya en actos, en festivales, incluso en rituales ceremoniales que solo buscan sacar provecho económico y en el que los mayas solo existen en el nombre del cartel, concluyó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024

DETENIDO “TORERO” POR FEMINICIDIO

8 octubre, 2024

CON EL PUEBLO DE YUCATÁN, HUACHO ENTRÓ AL PALACIO DE GOBIENO

1 octubre, 2024

HOY LUNES ES LA FIESTA DEL PUEBLO: HUACHO DÍAZ MENA

30 septiembre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account