Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Enero marca récord inflacionario, Mérida registra 10.22%, la segunda más alta del país
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Enero marca récord inflacionario, Mérida registra 10.22%, la segunda más alta del país

Yucatán Ahora 10 febrero, 2023

La escalada de precios en el mes de enero en productos básicos como huevo, carne de pollo, limón, tomate, plátano marcan récord en la inflación con 10.22 por ciento en la ciudad de Mérida según indica el, reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que se emite quincenalmente.

La medición que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) marca el panorama del problema económico que se agudiza en el inicio de 2023, pulverizando el aumento al salario mínimo del 20 por ciento autorizado en diciembre y que entró en vigor a partir de enero, que solo aplica para las personas que ganan un salario y medio al día.

De esta manera, la capital yucateca continúa en máximos inflacionarios ya que, durante 2022 fue una de las cinco ciudades más caras del país reportando una inflación anual de 8.79 por ciento, superior a la media nacional que registró 7.91 por ciento.

La constante retiquetación de precios en anaqueles y mostradores en tiendas departamentales y de autoservicio se mantiene y la canasta básica se eleva superando la cantidad de mil 39 pesos, lo que representa un duro impacto en los bolsillos de las familias que menos ganan.

El reporte económico colocó a la ciudad de Mérida en segundo lugar, de las 20 ciudades con mayor alza, reforzando la situación de la denominada “cuesta de enero”. Todo ello aunado a los anuncios del incremento a la tarifa de energía electrica del 7 por ciento, anunciada por el gobierno federal e incrementos a productos como: cigarrillos, refrescos embotellados, frutas y verduras.

El registro de enero pasado, coloca a Mérida con la tasa inflacionaria más alta desde hace 16 años y reporta el el sexto mes consecutivo con precios elevados. El IPC colocó a Tehuantepec, Oaxaca, como la ciudad más cara con 10.43 por ciento, en segundo sitio Mérida y en el tercer puesto Campeche con 10.13 por ciento, Acapulco 9.46 por ciento y Morelia 9.34 por ciento.

Detalla el informe que, los precios de los productos agropecuarios se encarecieron en la primera quincena 0.35 por ciento y los energéticos y tarifas del gobierno rompieron una racha de tres quincenas con ascensos para repuntar 0.64 por ciento, respecto al periodo inmediato anterior.

De esta manera, cárnicos, lácteos, envasados, productos de harina, frutas y legumbres mantuvieron la marcha al alza con precios de hasta un 18 por ciento en algunos casos. Esto se refleja en los nuevos precios para el cartón de huevo de 30 piezas que alcanza un costo de 110 pesos en algunos puntos de Mérida.

De igual forma, frutas como: plátanos, con un incremento mensual del 17.15 por ciento, limón, subió 16.15 por ciento en enero y los cigarrillos, con incremento del 4.76 por ciento.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

IMPULSAN LA ARTESANÍA Y LA CULTURA CON “HECHO EN PROGRESO”

21 julio, 2025

PROMUEVEN LA PROTECCIÓN DE TORTUGAS EN PROGRESO

21 julio, 2025

SE APRUEBAN OBRAS PÚBLICAS DEL FAISUM PARA KANASÍN

21 julio, 2025

DESMIENTE INAH YUCATÁN SUPUESTO SAQUEO ARQUEOLÓGICO EN YAXUNAH

21 julio, 2025

LLEVAN ÁRBOLES NATIVOS A RANCHOS GANADEROS DEL SUR

21 julio, 2025

SE REGISTRAN 19 NUEVOS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN; YA SON 65 CONFIRMADOS

19 julio, 2025

AUMENTAN LAS PICADURAS DE ABEJAS Y AVISPAS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

19 julio, 2025

PIDEN REFORZAR VIGILANCIA ANTE ROBO Y TRÁFICO ILEGAL DE GANADO EN YUCATÁN

19 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account