Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Traerán a Mérida las cenizas del compositor yucateco Enrique Galaz Chacón
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

Traerán a Mérida las cenizas del compositor yucateco Enrique Galaz Chacón

Yucatán Ahora 29 julio, 2023

Al cantante y músico yucateco Enrique Galaz Chacón, se le atribuye la primera melodía musicalizada a ritmo de bolero en 1918, por lo que se le considera también, el primer musicalizador de este ritmo en México. Este día, las cenizas del trovador fueron exhumadas en Tijuana, Baja California y serán trasladadas a Mérida este domingo para que a partir del 2 de agosto reposen en el mausoleo de los Creadores de la Canción yucateca.

Este día, Luis Pérez Sabido historiador y compositor, Enrique Martín Briceño, historiador, Loreto Villanueva Trujillo, titular de Sedeculta y Etna Franco Ceballos alcaldesa de Hunucmá ofreción una rueda de prensa para informar sobre los detalles del homenaje que se rendirá al músico y compositor.

Pérez Sabido informó que, Enrique Galaz Chacón nació en Hunucmá en agosto de 1897 y desde muy temprana edad vino a vivir a Mérida. Sin tener grandes estudios musicales, participó a la edad de 8 años como timbalero, en la orquesta que amenizó la célebre comida que se le ofreció al presidente Porfirio Díaz Mori en la Hacienda Cacao, en el municipio de Abalá.

Detalló que, Galaz Chacón viajó a la capital del país en ‘los años veintes’ del siglo pasado y permaneció ahí cantando y participando en veladas musicales, acompañando a otros importantes artistas, grabando temas musicales al lado de Gustavo “Guty” Cárdenas Pinelo, José “Pepe” Domínguez y Ricardo Palmerín.

Hacia los años 50’s, viajó hasta la ciudad de Tijuana, donde vivió hasta su muerte el 2 de agosto de 1972 a la edad de 75 años. El anecdotario y las investigaciones realizadas por Pérez Sabido indican que, el compositor regresó a Mérida en 1968, pernoctó por algunas semanas y regresó a Tijuana, donde se casó a la edad de 72 años.

Señaló que, poco se sabía de la historia y vida de Enrique Galáz, quien no tuvo descendencia y hasta el momento no hay registro de familiares en su natal Hunucmá, sin embargo, la publicación de sus canciones realizadas en 1978 dio la oportunidad de conocer los antecedentes de sus trabajos, aunque, apuntó, no hay registros de la música de sus composiciones.

Indicó que, tras una serie de investigaciones se conoció el destino de Galaz Chacón y con ello, se pudo establecer que, la obra “Madrigal”, letra de Carlos R. Menéndez y música del compositor, forjaron el primer tema a ritmo de bolero en 1918, lo que establece que, Yucatán en el origen del ritmo de las canciones de bolero en México.

Argumentó que, se conocen por lo menos 30 canciones de Enrique Galaz, algunas grabaciones radiofónicas dan cuenta de su andar y sus trabajos que, incluso se realizaron en California, Estados Unidos.

Pérez Sabido declaró que, tras una gran cantidad de trámites y solicitudes a las autoridades de Tijuana, este día se procedió a realizarse la exhumación de los restos del compositor yucateco que serán traídas a Mérida este domingo para iniciar una serie de homenajes a partir del lunes con una ceremonia de develación de una estela en su honor en el parque central del municipio de Hunucmá, el lunes una ceremonia en el Palacio de la Música, con intervención musical de la Orquesta Típica Yukalpetén y posteriormente el día martes 2 de agosto, la entrega de las cenizas en el mausoleo de los Creadores de la Canción Yucateca en el Cementerio General de Mérida.

Agregó que, con las cenizas del músico Enrique Galaz, el mausoleo de los Creadores sumará 55 personajes y se completará el cupo de las criptas del recinto funerario, por lo que, se espera que la colocación de otros artistas pueda darse en el mausoleo de los personajes de Yucatán, en el panteón de Xoclán.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024

DETENIDO “TORERO” POR FEMINICIDIO

8 octubre, 2024

CON EL PUEBLO DE YUCATÁN, HUACHO ENTRÓ AL PALACIO DE GOBIENO

1 octubre, 2024

HOY LUNES ES LA FIESTA DEL PUEBLO: HUACHO DÍAZ MENA

30 septiembre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account