Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: IP también sufre por apagones, afectaciones millonarias por deficiencias de CFE
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

IP también sufre por apagones, afectaciones millonarias por deficiencias de CFE

Yucatán Ahora 15 junio, 2023

Los sectores
económicos de Yucatán están resintiendo los apagones y cortes de energía eléctrica con pérdidas económicas importantes por falta de suministro descontrolado de la Comisión Federal de Electricidad.

Para una microempresa del sector de alimentos, un apagón puede ocasionar pérdidas hasta 45 mil pesos por tres minutos sin energía eléctrica, afirmó Abelardo Casares Add presidente de Canacintra-Yucatán.

Explicó que, para una empresa que debe de parar y reiniciar operaciones no previstas como es el caso de comercializadoras de plástico y cristal, los daños son cuantiosos, porque pierden insumos y materiales al sufrir cortes de luz no previstas destacó.

Expuso que, el problema de los apagones pone en evidencia la falta de suministro que tiene nuestro estado y la dependencia de líneas de transmisión distante, lo que encarece el servicio.

Casares Add manifestó que, las inversiones que se están realizando en este momento en Yucatán son para producción de energía, pero habrá que revisar la condición de las líneas de distribución para que no se presente la falta de energía en poblaciones donde se están instalando empresas y crece la demanda de flujo energético.

En este momento, apuntó, las empresas yucatecas que tienen procesos ininterrumpibles está invirtiendo en plantas de emergencia, de respaldo y equipamiento que permita darles suministro. En algunos casos, las empresas están instalando paneles solares, pero el problema es que, los paneles solares no permiten que el proceso de producción se mantenga, porque con un apagón corta el servicio y un apagón llega en cualquier momento.

El problema de un apagón es que genera merma con el reinicio de operaciones, ocasiona daños por el reinicio de operaciones tras un apagón. En su caso, para una microempresa que debe retomar un proceso de producción por un apagón los daños son muy altos y esto no se recupera, enfatizó.

Sobre este mismo tema, Beatriz Gómory Correa, presidenta de Coparmex-Mérida y el Consejo Coordinador Empresarial señaló que, hay reportes de empresas que se han visto afectadas por los apagones. Dijo que, la dependencia -CFE- ha informado que, se están presentado sobrecarga de energía en horas pico y esto ocasiona los cortes de energía.

En su caso, expuso, un día sin energía para una empresa es una pérdida muy grande, porque hay planes de producción, fechas de cumplimiento que se deben alcanzar, en algunos casos, las empresas de exportación tienen tiempos muy ajustados a sus entregas y los apagones y cortes de fluido eléctrico ocasionan pérdidas cuantiosas, en la producción, pero también en la recuperación de los tiempos de entrega.

Es muy complicado para las empresas estos problemas de apagones. Hay buena relación con CFE, en este momento nos han explicado que, en ocasiones hay sobrecargas, en otras más son problemas de la sobre demanda. Esto afecta a la dependencia, nos dicen que, están solucionando este tipo de contingencias, pero sucede en un sitio y se presenta en otros.

En este momento tenemos un déficit de energía y por eso son las inversiones que está realizando el gobierno; sin embargo, vamos tarde. Porque, lo que está sucediendo ahora se debió prever y en este momento, la sobre demanda de energía se podrá solucionar en uno o dos años, pero no será inmediato y tendremos que seguir sufriendo los problemas de falta de energía en Yucatán, abundó.

A corto plazo este es un problema, la planeación se ha hecho a mediano y largo plazo, será entonces cuando se pueda solucionar estos problemas que se están presentando en sitios poblacionales, primordialmente en esta temporada de calor, cuando más personas requieren de la electricidad para enfriar o ventilar los espacios, dijo.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024

DETENIDO “TORERO” POR FEMINICIDIO

8 octubre, 2024

CON EL PUEBLO DE YUCATÁN, HUACHO ENTRÓ AL PALACIO DE GOBIENO

1 octubre, 2024

HOY LUNES ES LA FIESTA DEL PUEBLO: HUACHO DÍAZ MENA

30 septiembre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account