Con el objetivo de reconocer el talento musical de todos los jóvenes del estado, donde puedan competir, ser reconocidos y escuchados, la diputada federal, Federica Quijano Tapia, presentó “Canta Yucatán”, proyecto que pretender llegar a todos los rincones de la entidad e impulsar a exponentes locales con cualidades para la interpretación.
Quijano Tapia resaltó que ha recorrido el estado y se ha encontrado con problemáticas relacionadas con temas de salud, cuestiones de diabetes, discapacidad o alcoholismo, pero el tema que más le preocupó es el suicidio, donde se ocupa el primer sitio nacional.
“Nuestros jóvenes no tienen un espacio, este es un proyecto para llegar a todos los lugares, buscamos al mejor talento que haya en todo Yucatán, es un concurso de canto e interpretación. Los chavos se han acercado y no tienen a alguien que vele por ellos, así como me han pedido sillas de ruedas, bastones, apoyarlos en situaciones complicadas, también preocupa esta parte de los suicidios por depresión y otras causas”, dijo en rueda de prensa, en conocido hotel de la ciudad.
“Se nos están yendo a Quintana Roo, a otros lugares, tomando la vida rápida, los estamos perdiendo en las drogas y cualquier otra adicción, creo que tienen mucho que decirnos y nosotros que atender de ellos. Estamos para hacerles realidad este sueño a los jóvenes yucatecos, que se sientan escuchados, que hay alguien que se preocupa por ellos”, agregó.
El concurso está dirigido a exponentes de 16 a 24 años, que no sean profesionales y están incluidos todos los géneros musicales, menos reggaetón.
“No es que no nos guste, pero no es una forma de analizar la voz de una persona y medir la calidad musical”, indicó.
Para tomar parte, los aspirantes deberán enviar un video de un minuto de duración con su interpretación a la página federicaquijano.com o la oficina de gestión de la legisladora, ubicada en la calle 35, número 360, colonia Emiliano Zapata Norte, a partir de mañana y hasta el tres de julio.
Posteriormente, se elegirán a los mejores y se organizarán un aproximado de 10 eliminatorias, la primera el ocho de julio, en Kanasín. La etapa semifinal y la gran final tendrán lugar el mismo día, tentativamente entre el 15 y 30 de octubre, en el Palacio de la Música.
Quijano Tapia aclaró que fungirá como coach, no como jurado, cuya función podría ser desempeñada por sus compañeros de Kabah, así como nombres de la talla de Benny Ibarra, Erik Rubín, Alan de Magneto, Chacho Gaytán y Alessandra Rosaldo, además de la también diputada Rocío Banquells; junto con talentos locales como María San Felipe y Juan Pablo Manzanero.
El evento abarcará municipios como Dzilam González, Telchac Puerto, Tizimín, Tekax, Hunucmá, Oxkutzcab, Sotuta y Valladolid, entre otros.
Cabe destaca que el primer lugar recibirá la oportunidad de cantar con el grupo Kabah en su próximo concierto en Mérida o en el “90s Pop Tours”, grabar su melodía en un estudio bajo la producción de Chacho Gaytán y un apoyo económico de 20 mil pesos.