Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: ABUSO DEL “CRISTAL” PROPICIA EPISODIOS DE VIOLENCIA FAMILIAR: CIJ
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

ABUSO DEL “CRISTAL” PROPICIA EPISODIOS DE VIOLENCIA FAMILIAR: CIJ

Yucatán Ahora 26 septiembre, 2023

Advierten que el consumo de la metanfetamina conocida como “Cristal”, no solo causa afectaciones a quienes la utilizan, sino para todo su entorno personal.

El director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Yucatán, Víctor Roa Muñoz, señaló que esta sustancia genera eventos psicóticos a la persona, propiciando un estado de agresividad que, a su vez, ha causado episodios graves de violencia familiar detectados en el contexto del paciente.

“Uno de los principales riesgos es la autolesión pero también las lesiones a terceras personas. Entonces, las familias viven con mucha zozobra, con mucho miedo porque temen que su familiar consumidor, que esté en un cuadro psicótico, pueda hacerles daño”, explicó.

Precisó que en Yucatán, el consumo de “Cristal” es la tercera causa de consultas de pacientes adictos en el Centro de Integración Juvenil, detrás de la marihuana y alcohol, aunque poco a poco va ganando terreno.

Refirió que los jóvenes la prueban por primera vez entre los 14 y 15 años de edad, aunque su uso es más frecuente en personas de entre 20 y 35 años de edad.

Aseguró que es imperante detectar a tiempo la adicción, para motivar a la persona a una atención temprana, pues si el consumo avanza, el tratamiento deberá realizarse bajo internamiento, aunque difícilmente la familia podrá cubrir los gastos de estas terapias.

“Pero tienen un costo y la gran mayoría de las personas y las familias no pueden pagar el costo que va de los 3 mil pesos mensuales a los 14, 15 mil pesos mensuales. Entonces, también hay un impedimento económico para poder acceder al tratamiento”, afirmó.

El especialista señaló que si se detecta conductas extrañas, abandono de estudios y trabajo, así como un estado físico deteriorado y episodios de violencia en algún familiar, es imperante detectar si hay uso de cristal, de modo que se le pueda orientar para recibir atención urgente y evitar que el abuso se agudice.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

APARECE FRENTE A BELICE SISTEMA CON POTENCIAL CICLONICO, ATRAVESARÁ MÉXICO

26 junio, 2025

ELIMINAN MÁS DE 110 TONELADAS DE CRIADEROS DE MOSCOS EN YUCATÁN

26 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA YA EL 68% DE LLUVIAS ESPERADAS EN JUNIO

25 junio, 2025

TRABAJADORES DEL INFONAVIT RECHAZAN PROPUESTA DE REGULARIZAR VIVIENDAS INVADIDAS

24 junio, 2025

PRESENTAN ESCUADRÓN FEMENIL DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE KANASÍN, PRIMERO EN SU TIPO EN YUCATÁN

24 junio, 2025

IMPULSAN EL TALENTO INFANTIL EN PROGRESO CON RONDAS ESCOLARES

24 junio, 2025

REFUERZAN FUMIGACIÓN EN COMISARÍAS DE PROGRESO

23 junio, 2025

SENDERO JURÁSICO CUMPLE UN AÑO MÁS DE HISTORIA Y DIVERSIÓN

20 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account