Para la especialista en el manejo de residuos sólidos, Pilar Tello Espinosa, términos como “basurero” o “desechos” son mal empleados e incluso deberían desaparecer de nuestro vocabulario y se debe seguir fomentando una cultura de transformación de los residuos.
Tello Espinosa fungirá como directora general del Congreso Interamericano de Residuos Sólidos AIDIS/DIRSA y el sexto Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Ingeniería, Ciencia y Gestión Ambiental (AMICA), Hacia Ciudades Cero Residuos”, donde participarán representantes de más de 25 países, en noviembre próximo, en esta ciudad.
“Basurero es una palabra que tiene que quitarse del vocabulario de todos nosotros, ya no puede exitir, debemos pensar en plantas que nos permitan transformar el residuo”, expresó.
“Por eso, la palabra desecho tambien debe salir de nuestro vocabulairo, no existe, porque un desecho es algo que ya no tiene valor y todo el residuo tiene un valor, no pensemos solamente en la parte comercial de vender, sino en el nuevo modelo para manejar el residuo que no se vaya a enterrar, a eso debemos llegar, cuandd decimos cero residuos, es en todos lados”, agregó.
Tello Espinosa destacó que se debe crear conciencia y fomentar la industria en una transformación del residuo para las necesidades de lo que se presente.
“Definitivamente tenemos que caminar hacia proyectos integrales que nos lleven a transformar el residuo de manera consciente, segura, sin contaminaciones colaterales, no es tan fácil, ni es tema de una sola ciencia, sino un conjunto multidiscipliario para tomar decisiones en materia de residuos”, manifestó.
“El tema es cómo el residuo, que puede ser plástico, se vaya a transformar dependiendo el tipo de plástico que sea, en un material que es más fácil de comercializar, mientras no vaya al mar, a un relleno sanitario y vaya a ser valorizado, que lo lleven a donde sea, menos que quede en nuestra tierra”, finalizó.