Pese a su importancia histórica, el Palacio de Gobierno de Yucatán luce muy deteriorado después de la administración del gobernador, Mauricio Vila Dosal.
El edificio, tal como lo vemos en la actualidad, fue construido en 1879 durante el Gobierno de Manuel Romero Ancona, de acuerdo a un diseño del ingeniero Olegario G. Cantón.

En 1883 se demolió el edificio original, pero las obras de edificación del nuevo edificio no se iniciaron sino hasta el 2 de abril de 1887, cuando gobernaba el general Octavio Rosado, quien puso la primera piedra.
La construcción del inmueble concluyó en 1892 y fue inaugurado el 15 de septiembre de ese año por el entonces gobernador coronel Daniel Traconis.

Hoy, a 132 años de su construcción, el Palacio de Gobierno muestra el desinterés del gobierno saliente por conservar este monumento histórico de nuestra entidad.
El abandono se nota particularmente en el Salón de la Historia, donde se encuentran algunos de los murales del pintor yucateco, Fernando Castro Pacheco. Este salón presenta humedecidas sus paredes y con desprendimiento de molduras en los techos.

En total el muralista Castro Pacheco plasmó 27 pinturas que muestran pasajes de la vida del Estado, las cuales están distribuidas en las dos plantas del edificio.