En la Península de Yucatán, la sequía disminuyó de manera notable en la segunda quincena de agosto, por lo que la problemática desapareció en 29 municipios, reveló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En tal período, , se observaron lluvias por arriba del promedio en zonas puntuales de las regiones centro occidente, centro, Pacífico sur y Península de Yucatán,
Las precipitaciones pluviales se asociaron al paso de diversos fenómenos meteorológicos, como el ingreso de cuatro ondas tropicales (de la 19 al 22), la cercanía de las bandas nubosas del huracán y la tormenta tropical Dora y Eugene, respectivamente y el ingreso de humedad de ambas cuencas oceánicas.
“Esto ayudó a la reducción de sequía moderada (D1) en Yucatán, Puebla y las costas de Jalisco, Michoacán y Guerrero”, acotó.
Al 15 de agosto de 2023, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a extrema (D1 a D3) a nivel nacional fue del 55.78 por ciento, es decir, 6.43 por ciento mayor que lo cuantificado a finales de julio del mismo año.
Hasta hoy, en la Península de Yucatán la sequía moderada sólo afecta a 56 municipios.
A 2.5 meses de la aparición de este fenómeno natural, el área afecta disminuyó en la región, aunque de continuar la problemática se convertiría en una de las más prolongadas.
La treceava sequía de la región, en dos décadas, lleva ya 2.5 meses, lacerando principalmente Campeche y Yucatán, pues en Quintana Roo sólo duró una quincena.
En la Península de Yucatán, la sequía moderada (D1) decrementó en 45 por ciento, al pasar de 54.3 a 29.9.
Durante la segunda quincena de junio pasado apareció la sequía en la Península, afectando el 13.8 por ciento de la región, lacerando 66 comunidades posteriormente fue del 15.3 por ciento, en 63 poblaciones.
En la tercera quincena, el área afectada fue del 13.7 por ciento, 78 comunidades, y luego, la superficie es del 20.5 porcentual, cuyo daño se refleja en 87 municipios.
Actualmente, afecta el 16.1 por ciento de la extensión de la región, y predomina en 56 municipios, de los cuales, 10 son de Campeche y 46 de Yucatán.