Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: URGE EVALUAR EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO EN 360 GRADOS: DICE EXPERTO
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

URGE EVALUAR EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO EN 360 GRADOS: DICE EXPERTO

Yucatán Ahora 7 diciembre, 2023

El resultado de la prueba PISA que mostró retroceso en la enseñanza educativa en México es una muestra de la situación crítica por la que atraviesa el sistema educativo del país, sostuvo Pedro Sánchez Escobedo, doctor en educación, docente e investigador de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Señaló que, politizar los resultados de la prueba PISA no beneficia a la educación. La prueba nos permite obtener una radiografía de la situación de la educación en el país que debe ser evaluada en 360 grados, es decir, evaluar la situación de los alumnos, de los docentes, de las escuelas y de las políticas públicas que se están realizando en el proceso educativo, señaló.

Sánchez Escobedo indicó que, es urgente establecer pruebas Ceneval a los alumnos desde el segundo grado de primaria, en cuarto año y posteriormente al inicio de la secundaria, con ello, obtener un diagnóstico de las condiciones educativas del alumno. En este momento se aplica el Exani I al inicio del bachillerato, el Exani II, al ingreso a universidad, pero, solo se obtiene un diagnóstico tardío de los problemas educativos del estudiante, puntualizó.

Es primordial evaluar de manera permanente al estudiante, porque solo de esa forma se podrá conocer las condiciones de avance en aspectos primordiales como comprensión de la lectura, aprendizaje y razonamiento de las matemáticas y conocimientos generales, que permitan de manera temprana atender los problemas del escolar y tratar de aplicar estrategias para su recuperación si tiene deficiencias o resultados negativos en alguno de los rubros, indicó.

Las políticas públicas educativas deben ir enfocadas a valorar las condiciones del docente, su motivación, conocimientos y metodologías para ofrecer capacitación y opciones para incrementar las dinámicas con las que desarrolla el proceso educativo en atención de sus alumnos, refirió.

Destacó que, el pase directo hasta cuarto año de primaria que se aplica con las nuevas políticas educativas no es favorable, porque el estudiante no tiene una medición de su desarrollo educativo. Anteriormente, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa tenía este propósito, pero el actual gobierno lo cerró, ahora, no hay una evaluación de las condiciones del proceso educativo y la situación real del desempeño del niño en la escuela, apuntó.

Sánchez Escobedo mencionó que, de la misma forma, se debe evaluar las condiciones de la escuela y con ello, aplicar acciones que permitan una equidad en atención de los centros educativos con menor infraestructura, de esta forma saber qué escuelas tienen energía eléctrica, sanitarios, materiales didácticos, internet, herramientas que son básicas para que los estudiantes puedan tener una mejor educación, aseveró.

El profesor e investigador de la Facultad de Educación detalló que, la prueba PISA es indispensable, por ello, es primordial atender los aspectos que marca en sus resultados. Es cierto que la pandemia del Covid tuvo un impacto negativo en el proceso educativo nacional, dijo; sin embargo, México es la economía 14 del mundo y debería tener un proceso educativo estandarizado que permita aplicar estas evaluaciones y avanzar, de acuerdo con las necesidades económicas, como sucede en otros países, sostuvo.

México debería tener un proceso educativo más consistente, con respecto a la economía, ya que, hay países con menor economía, pero, con un sistema educativo más evolucionado y evaluado para continuar el proceso de desarrollo social, con respecto al económico, dijo.

El diagnóstico de la prueba PISA es una radiografía que nos permite ver qué falta, las condiciones que estamos sufriendo y la necesidad de modificar aspectos importantes en el quehacer educativo, señaló. Es primordial implementar las evaluaciones y es urgente reflexionar sobre estos cambios que requiere el alumno, para ayudar a superar sus condiciones que de manera temprana, pueden tener solución, argumentó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

YUCATÁN PRESENTE EN LA CUMBRE INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y SOCIAL

24 mayo, 2025

EXPERTOS NACIONALES APOYAN PARA MEJORAR AL SISTEMA VA Y VEN

24 mayo, 2025

VENCE EL 30 DE MAYO EL PLAZO PARA RECOGER CREDENCIAL DEL INE EN YUCATÁN

24 mayo, 2025

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

23 mayo, 2025

EN BREVE INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE PRIMERAS CASAS DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

23 mayo, 2025

AMPLÍAN ACCESO A LA CULTURA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

23 mayo, 2025

YUCATÁN LIDERA TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL DESDE EL SURESTE

23 mayo, 2025

TRABAJO COORDINADO ENTRE JAPAY Y CFE PARA ATENDER DEMANDAS DE LOS CIUDADANOS

22 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account