Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Yucatán respalda por unanimidad paquete económico del Gobierno del Estado para el 2024
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Yucatán respalda por unanimidad paquete económico del Gobierno del Estado para el 2024

Yucatán Ahora 25 noviembre, 2023

El Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Yucatán, conformado en su mayoría por ciudadanos miembros de cámaras empresariales, integrantes de la academia, colegios de profesionales, expertos en administración y finanzas, así como representantes de la sociedad civil, analizó y aprobó por unanimidad el paquete económico del Gobierno del Estado para el ejercicio 2024, que el Gobernador Mauricio Vila Dosal enviará al Congreso local.

En respaldo de la economía de las familias yucatecas, el proyecto de presupuesto para 2024 no contempla nuevos impuestos o contribuciones que eleven la carga fiscal para los ciudadanos y el sector empresarial, de acuerdo con lo aprobado por dicho órgano durante una sesión ordinaria encabezada por la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra.

Cabe recordar que de nueva cuenta se registra una reducción en los ingresos federales. En específico, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del próximo año las Participaciones y recursos federales para Yucatán tendrán una reducción en términos reales de 793 millones de pesos (-1.9%) respecto a 2023, siendo esta la cuarta vez que se proyecta un recorte al paquete económico, ya que también en los años 2019, 2020 y 2021, la entidad contó con menos recursos, reportó la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).

Este nuevo recorte se sumará a la carga financiera que representa la desaparición del ramo 23 y de otros fondos, añadió la dependencia estatal. Ante esta disminución de recursos federales, la SAF señaló que Yucatán tendrá que mantener su política de austeridad para mantener como prioridad la seguridad, la salud y la educación.

Sin embargo, a pesar de que para 2024 no se contemplan nuevos impuestos o contribuciones, los esfuerzos fiscales estatales permitirán compensar la reducción que ejerció el Gobierno federal para el estado, de manera que se propone un presupuesto similar al del año anterior.

Como expuso Roberto Suárez Coldwell, titular de la SAF, se planteó un presupuesto de 52 mil 886 millones de pesos.

Con este esfuerzo presupuestal para el 2024 se prioriza Seguridad, Salud, y Educación, así como el pago de pensiones y los presupuestos de Poderes y Autónomos.

Entre los programas destaca Internet en todos los municipios, Veda del Mero y desarrollo pesquero, Peso a Peso y apoyo a emprendedores, por mencionar algunos. Se continuará la transformación del Sistema de Transporte Público con el “Va y Ven”, el empoderamiento a la mujer, mantenimiento a las escuelas, remodelación y nuevos servicios en los Centros de Salud, Médico a domicilio, Médico 24/7 y Agenda estatal de Ingles, becas para mujeres en ingenierías, ingeniería en ciberseguridad, programa de bachillerato e Impulso Escolar.

Finalmente se fortalece el presupuesto de Seguridad para mantener los altos niveles de seguridad y paz en el estado.

El titular de la SAF también indicó que se destinarán más de 3 mil 725 millones de pesos en concepto de inversión pública, para el desarrollo de importantes proyectos que detonarán el crecimiento de la entidad, como la ampliación del puerto de altura de Progreso, obra con la que Yucatán se convertirá en un punto competitivo comercial con la capacidad de recibir barcos y cruceros más grandes.

Los integrantes de este cuerpo colegiado analizaron el contenido de las iniciativas de Ley de Ingresos, el proyecto de Presupuesto de Egresos y los Criterios Generales de Política Económica, que explica el marco macroeconómico para el siguiente año, por lo que todos estos documentos conforman el Paquete Económico para 2024 que se enviará a la actual Legislatura local para su análisis y, en su caso, aprobación.

Al hacer uso de la palabra y en presencia del director general de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores, Fritz Sierra agradeció las aportaciones de los integrantes de este Consejo, “para que el presupuesto vaya en el sentido de hacer de Yucatán ese estado que nos enorgullece y todos queremos para que continúe con su buena transformación”.

En presencia del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alejandro Guerrero Lozano, también se revisó el Informe de las finanzas públicas del estado, correspondiente al Tercer Trimestre del ejercicio 2023.

Hay que recordar que, el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto de Yucatán está integrado mayormente por la ciudadanía y fue creado a iniciativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal en los primeros días de su administración. Es un organismo único en su tipo en el país, y ha sido reconocido como una de las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas por diversas asociaciones nacionales, como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En la sesión también estuvieron presentes el Vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Delegación Mérida, Emilio Blanco del Villa; el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Delegación Yucatán, Abelardo de Jesús Casares Add; de la Cámara Nacional De Comercios, Juan José Abraham Daguer; el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Raúl Asís Monforte González y de la Confederación Patronal de la República Mexicana; Amenoffis Acosta Ríos.

Asimismo, los presidentes del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, Víctor José Quijano Durán y del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Juan Manuel Brito Segura; los rectores de las Universidades Autónoma de Yucatán, Carlos Alberto Estrada Pinto y Marista de Mérida, Ermilo José Echeverría Castellanos y los representantes de la sociedad civil, Álvaro Garza de la Gala y Alberto Reyes Carrillo.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024

DETENIDO “TORERO” POR FEMINICIDIO

8 octubre, 2024

CON EL PUEBLO DE YUCATÁN, HUACHO ENTRÓ AL PALACIO DE GOBIENO

1 octubre, 2024

HOY LUNES ES LA FIESTA DEL PUEBLO: HUACHO DÍAZ MENA

30 septiembre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account