Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Las Misiones Culturales, pieza clave en el desarrollo de las comunidades de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Las Misiones Culturales, pieza clave en el desarrollo de las comunidades de Yucatán

Yucatán Ahora 24 noviembre, 2023
  • Con una magna vaquería y exposición de trabajos, cierran las celebraciones en Yucatán de los cien años de instauración de este modelo de trabajo comunitario.

En un marco multicolor que incluyó un desfile de estandartes, una magna vaquería, una exposición de trabajos y con los acordes musicales de la Orquesta de las Misiones Culturales, concluyeron las actividades por los 100 años de la instauración de este modelo educativo con impacto en la vida comunitaria del país y de la entidad.

Delegaciones de las 22 Misiones Culturales, autoridades educativas, sindicales e invitados especiales, atestiguaron la entrega del reconocimiento y medalla Yucateco Distinguido por su antigüedad en el servicio educativo, a los maestros Roberto Hernández Aquino, Fausto Quintal Quintal, José Rafael Herrera Ochoa, Landi Leonor Mex Cabañas, José Andrés Suárez Núñez, Alfonso Elías Moreno Criollo, Elpidio Álvarez Castellano, Isaías Sotelo Luna, José Santos Quintal Quintal y Ruth Esther Barceló Berzunza.

En representación del secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, el coordinador general de Programas Estratégicos, Alfonso Álvarez Arceo, invitó a los presentes a sentirse orgullosos, a ser promotores y a mantener vivas las tradiciones y costumbres que identifican al pueblo yucateco a través de la cultura maya.

En nombre del secretario Liborio Vidal, les expresó su compromiso con cada Misión Cultural, ya que somos el único estado que ha estado creciendo en número, y somos el segundo estado con más Misiones, solo por debajo de Oaxaca; y este crecimiento, solo se puede entender por la visión del gobernador Mauricio Vila de seguirle apostando al desarrollo de Yucatán, a su crecimiento a través de la educación y las Misiones han sido y son clave en esta transformación histórica, dijo.

Con orgullo podemos decir que, en muchos municipios, las primeras panaderías, carpinterías, incluso las charangas, se formaron por personas que fueron alumnas y alumnos de las Misiones Culturales, así que siéntanse orgullosos de ser parte de la historia personal de miles de familias pero también de haber contribuido a mejorar la vida de las comunidades a las que llegaron para formar parte de ellas, destacó Álvarez Arceo ante la presencia de la secretaria de la Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo y de los alcaldes de Yaxcabá, Temax, Tecoh, Tunkás, Tinum, Dzitás, Teabo y Oxkutzcab.

El coordinador de las Misiones Culturales en Yucatán, Pedro Pech Pech destacó el trabajo en equipo y la aportación de cada maestra y maestro misionero, así como a los jefes de misión, supervisores y todo el personal que conforma el servicio, por ejercer con fe y amor su quehacer educativo y contribuir con su labor a fortalecer el tejido social y ser generadores de cambios en las comunidades.

En representación de los 22 ayuntamientos en donde funciona este servicio, la presidenta municipal de Tinum, Alicia Góngora Mejía, agradeció en lengua maya, el apoyo y el trabajo comprometido con cada comunidad para impulsar el conocimiento, el desarrollo y la economía de las familias que acuden a recibir la capacitación que se imparte en temas como Educación Básica para Adultos, Educación Familiar, Educación para la Salud, Educación Artística o Educación Musical, Actividades Recreativas, Oficios para la Construcción, Carpintería, Industrias Agropecuarias e Industrias Rurales y Artesanales.

El cierre del evento fue amenizado por la Orquesta de las Misiones Culturales, quienes presentaron temas de la tradicional vaquería yucateca con la participación del Ballet Folklórico del Centro Estatal de Bellas Artes y el acompañamiento de representantes del taller de Educación Artística de los 22 municipios.

Fue en 1923 cuando a nivel nacional se instauran las Misiones Culturales. En Yucatán, fue en 1931 que se establece la primera Misión Cultural en el municipio de Valladolid; actualmente operan en los municipios de Buctzotz, Cenotillo, Chemax, Conkal, Dzan, Dzitás, Espita, Halachó, Kanasín, Kantunil, Motul, Peto, Teabo, Tecoh, Tekax, Temax, Ticul, Tinum, Tizimín, Tunkás, Umán y Yaxcabá, atendiendo en el actual ciclo escolar a cerca de 6 mil jóvenes y adultos.

Asistieron al evento, Linda Basto Ávila, directora general de Educación Básica; Leonel Escalante Aguilar, director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional; así como Genrry Pacab Herrera, Ángel Antonio González Escalante, Joel Isaac Achach Díaz, Jorge Ricardo Kuh Méndez, Alicia Aurora Góngora Mejía, Juan Francisco Pérez Koh, Aída Fernández Góngora y Juan José Martín Fragoso, autoridades municipales de Yaxcabá, Temax, Tecoh, Tunkás, Tinum, Dzitás, Teabo y Oxkutzcab.

Del mismo modo los representantes sindicales: Elvira Caamal Vázquez, del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM); BJ Emmanuel Gonzales Chávez, de la Sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Demetrio Rivas Corona, representante nacional de la misma sección, así como representantes del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán (SETEY) y Sindicato Yucateco de Trabajadores Transferidos de la Educación (SYTTE).

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

YUCATÁN PRESENTE EN LA CUMBRE INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y SOCIAL

24 mayo, 2025

EXPERTOS NACIONALES APOYAN PARA MEJORAR AL SISTEMA VA Y VEN

24 mayo, 2025

VENCE EL 30 DE MAYO EL PLAZO PARA RECOGER CREDENCIAL DEL INE EN YUCATÁN

24 mayo, 2025

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

23 mayo, 2025

EN BREVE INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE PRIMERAS CASAS DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

23 mayo, 2025

AMPLÍAN ACCESO A LA CULTURA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

23 mayo, 2025

YUCATÁN LIDERA TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL DESDE EL SURESTE

23 mayo, 2025

TRABAJO COORDINADO ENTRE JAPAY Y CFE PARA ATENDER DEMANDAS DE LOS CIUDADANOS

22 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account