Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Unos 73 mil niños yucatecos trabajan para apoyar al núcleo familiar
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

Unos 73 mil niños yucatecos trabajan para apoyar al núcleo familiar

Yucatán Ahora 8 octubre, 2023

La presión por el alza de alimentos, enfermedades graves y la falta de medicamentos en clínicas y hospitales públicos, divorcios y separaciones de los padres, son los problemas que agudizan las condiciones en el núcleo familiar yucateco. Según registros del Inegi, en Yucatán unos 73 mil niños entre 5 y 17 años trabajan para apoyar las condiciones económicas familiares.

La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) establece que, Yucatán se ubica en el sitio 14 entre los estados del país, con mayor número de menores de edad dedicados a tareas económicas, muchos de ellos en tareas peligrosas.

Es importante establecer que, Yucatán se encuentra por arriba de la media nacional en este rubro que se ubica en el 13.1 por ciento de la población de entre 5 y 17 años.

Los datos del Inegi indican que, la población de niños entre 5 y 17 años suma 28,4 millones en el país, de este universo, el 13.1 por ciento trabaja para apoyar las tareas familiares, esto es, unos 3.7 millones de niños de entre 5 y 17 años. En Yucatán la cifra supera los 73 mil infantes y adolescentes que aportan recursos a sus familias en actividades económicas.

Las cifras del ENTI detallan que, en el caso de Yucatán el mayor volumen de menores que trabajan en actividades productivas lo hacen en tareas agropecuarias, donde el 18 por ciento son varones. En su caso, las niñas se desempeñan en actividades del hogar, oficios y manualidades en su gran mayoría por ayudar a las actividades familiares, en este renglón suman el 37 por ciento.

Según se detalla, los sectores económicos donde se desempeñan los menores varones son: agropecuario, manufacturero, construcción, comercio y servicios. En este espacio se valora también actividades peligrosas, estableciendo que, un 14 por ciento se enfrenta a tareas consideradas peligrosas, debido a la exposición de actividades, productos y herramientas que requieren alta capacidad de utilización.

Las cifras del Inegi indican que, los estados con mayor problemática en trabajo infantil son: Guerrero, con el 24.5 por ciento de su población infantil estatal; Chiapas, con el 20.8 por ciento; Nayarit, con el 19.1 por ciento; Oaxaca con el 18.5 y Michoacán, que ocupa el quinto puesto con el 18.0 por ciento de los niños de entre 5 y 17 años.

En la medición de empleos no permitidos para menores de edad, Yucatán se ubicó en el sitio 7 nacional, con el 9.3 por ciento de la población infantil, superando con mucho la media nacional que es del 7.5 por ciento, solo por debajo de los estados de Guerrero, Chiapas, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Zacatecas.

A su vez, en la valoración de ocupación peligrosa, Yucatán aparece en el sitio 9, con un porcentaje de 8.5 por ciento del grupo de menores de 5 a 17 años, en tanto que, la media nacional se ubicó en 6.9 por ciento. Entre las actividades peligrosas que mide esta encuesta están: actividades con explosivos, actividades que afectan la salud y el desarrollo, jornadas de trabajo no apropiadas, horarios de trabajo prolongados.

Es importante establecer que, la Ley Federal del Trabajo vigente establece que, los horarios máximos para trabajo de un menor de edad, con autorización de sus padres o tutor, debe de ser no mayor a cuatro horas al día.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SSP PARTICIPA EN BÚSQUEDA DE PESCADORES EXTRAVIADOS EN SISAL

11 julio, 2025

CATEO ANTIDROGAS EN PREDIO DE COLONIA GARCÍA GINERÉS

3 julio, 2025

AUTO TERMINÓ DENTRO DE UN PREDIO TRAS RIÑA

30 junio, 2025

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account