Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Esperan a unas 8 mil personas en los cuatro centros de observación del eclipse en Mérida
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

Esperan a unas 8 mil personas en los cuatro centros de observación del eclipse en Mérida

Yucatán Ahora 8 octubre, 2023

El seguimiento del fenómeno del eclipse solar anular del próximo sábado ha despertado muchas expectativas en la población, se espera que unas 8 mil personas acudan a los cuatro centros de observación que instalará la Sociedad Astronómica de la Universidad Autónoma de Yucatán en la Hacienda Anicabil, el patio central del Tec de Mérida, la reserva Cuxtal y el parque Chen Hó.

Aldo Andrade Muñoz presidente de la sociedad astronómica señaló que, se instalarán 10 telescopios certificados para la observación del fenómeno y alertó de la necesidad de usar únicamente lentes y mecanismos ópticos certificados, ya que, intentar seguir el eclipse con gafas oscuras o algún telescopio sin los lentes adecuados podría ocasionar severos daños a los ojos, detalló.

Andrade Muñoz estudiante de mecatrónica y aficionado desde hace mucho tiempo al seguimiento estelar, recalcó que, se han organizado con un equipo de al menos 50 personas del voluntariado de la Uady para tener orden y hacer el seguimiento del evento en los cuatro puntos ya señalados.

Expuso que, en el último evento público al que convocó la asociación “la Noche del Cielo Maya” en un parque del poniente de Mérida en agosto pasado, esperaban la asistencia de unas 200 personas y llegaron más de mil 300 a observar las faces lunares y el movimiento celeste de los astros, lo que ha motivado a establecer mecanismos más controlados para que más personas puedan tener la oportunidad de utilizar los distintos telescopios que se instalan.

Dijo que, en total la asociación cuenta en este momento con 38 miembros, se utilizarán 10 o 12 telescopios certificados el próximo sábado, 2 en la hacienda Anicabil, 2 más en la hacienda Dzoyaxché, al sur en la Reserva Cuxtal; 2 en parque Chen Hó -Fraccionamiento del Parque- y 4 en el patio central del Tecnológico de Mérida, que será con acceso gratuito.

Expuso que, los asistentes tendrán un tiempo de observación de entre uno y dos minutos, para que más personas puedan observar el fenómeno. Recalcó que, será importante que la población sepa que, hay otros métodos para seguir el eclipse ya sea a través de los medios de comunicación o también sistemas sencillos, como perforar una hoja de papel y sobreponerlo sobre una superficie plana y exponerlo al sol, sin observar de manera directa a través de la hoja para no exponer las córneas de los ojos, subrayó.

El entrevistado agregó que, todos los integrantes de la asociación son aficionados, por lo que, no cuentan con equipos muy sofisticados, por ello, solo algunos cuentan con lentes certificados para observar el eclipse, por lo que insistió en no exponerse de manera directa mirando al cielo para ver el fenómeno.

Puntualizó que, en el caso del patio central del Tecnológico de Mérida, el seguimiento del eclipse se realizará con el apoyo del astrónomo yucateco Eddie Salazar, quien ofrecerá información y detalles sobre este espectáculo, cuyas características son únicas, ya que sucede cada 200 años y la última vez que se realizó fue en 1824 sobre esta zona peninsular.

Dijo que, según le han informado, para dar seguimiento al eclipse llegarán a Mérida una docena de profesores e investigadores de la UNAM, así como científicos de la NASA que se ubicarán en diferentes puntos del estado para observar el eclipse.

El eclipse anular de sol tendrá una duración completa de 3 horas, 24 minutos y 1 segundo, con una anularidad de 4 minutos y 35 segundos, según establecen especialistas astrofísicos. El fenómeno será visible en un 90.61 por ciento en el país, pero en su caso, en la Península de Yucatán se alcanzará el 99.98 por ciento de la visibilidad, lo que establece el punto ideal para observar y documentar este evento.

Los datos que aportan los científicos explican que, la zona central de la península tendrá los sitios de observación más amplios, estos se encuentran en la franja limítrofe entre Yucatán y Campeche, cruzando se noroeste a suroeste el plano peninsular, teniendo como puntos de referencia los municipios de Tekax, Santa Elena, Muna, Maxcanú, Halachó y Celestún en la zona de Yucatán y Holpechén, Hecelchacán, Calkiní y Tenabo, en Campeche en su momento culminante.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SSP PARTICIPA EN BÚSQUEDA DE PESCADORES EXTRAVIADOS EN SISAL

11 julio, 2025

CATEO ANTIDROGAS EN PREDIO DE COLONIA GARCÍA GINERÉS

3 julio, 2025

AUTO TERMINÓ DENTRO DE UN PREDIO TRAS RIÑA

30 junio, 2025

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account