El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) de Yucatán tendría que organizar la elección de juzgadores en el Estado, una vez que se realicen las modificaciones constitucionales para este fin.
Según el presidente del órgano electoral, Moisés Bates Aguilar, al entrar en vigor la reforma judicial, también existe un apartado para que los Congresos estatales realicen las adecuaciones pertinentes para que los ciudadanos también puedan elegir a jueces y magistrados.
“Habrá que estar a la expectativa, todavía, de las próximas reformas que se haga al poder legislativo, en cuanto al tema del Poder Judicial. Hemos visto que hay una reforma a nivel nacional que obliga a los estados que en 180 días adecuen sus legislaciones”, explicó.
Se informó que, según la reforma aprobada en el Congreso de la Unión, los órganos electorales locales tendrán que participar en la organización de los procesos de elección de los cargos de juzgadores en los estados, aunque se reiteró que será el Congreso local el que determine el mecanismo para ello.
Sin embargo, a nivel nacional habrá una primera jornada electoral de ministros, jueces y magistrados en junio del 2025, algo que en Yucatán podría realizarse en lo local, siempre y cuando así se determine.
“Cuando menos a nivel nacional, está marcado para ministros y parte de los integrantes del Poder Judicial y otros se reservan hasta el 2027. Habría que ver como el Legislativo local asume esta cuestión. Podría dejarlo hasta el 2027 o también, copiar la fórmula que estableció el legislador nacional”, remarcó.
Según la reforma judicial, los estados tienen hasta el mes de abril del 2025 para realizar los cambios constitucionales para armonizar sus leyes con la federal y así establecer la elección de juzgadores mediante el voto de los ciudadanos.