Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • es
    • es
    • en
    • it
    • fr
    • zh-CN
Reading: MÉRIDA, ENTRE LAS CIUDADES MÁS CARAS DE MÉXICO: IMEF
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Negocios

MÉRIDA, ENTRE LAS CIUDADES MÁS CARAS DE MÉXICO: IMEF

Yucatán Ahora 23 octubre, 2025

Mérida se posiciona como la cuarta ciudad más cara del país, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Yucatán, con base en información del INEGI.

Así lo dio a conocer Isaías Góngora, presidente del organismo en el estado, quien advirtió que este fenómeno representa un desafío económico y social para la capital yucateca.

“Tenemos a Mérida entre las ciudades más caras del país, según los últimos datos. La ciudad más cara es Monterrey, con un índice de 49.58, seguida por Querétaro, con 44.4; Ciudad de México, con 44.20, y Mérida, con 41.77. Después viene Guadalajara con 40.14. Es decir, Mérida es más cara que Guadalajara”, precisó.

El dirigente señaló que, a pesar de ese nivel de precios, el poder adquisitivo en Mérida es menor.

“Guadalajara tiene un índice de 43, mientras que Mérida apenas alcanza 35. Tenemos menos poder adquisitivo y somos más caros, lo que genera una complejidad social que habrá que estar midiendo constantemente”, apuntó.

Agregó que entre los factores que explican este comportamiento están la alta demanda de vivienda y servicios, la inflación y el crecimiento poblacional.

“Tenemos un tema de mayor afluencia en el estado, mayor demanda de productos y vivienda, lo que genera presiones inflacionarias. A esto se suma el debate sobre la gentrificación, un tema que sin duda debe ser analizado por los economistas”, concluyó.

Ad imageAd image
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

ADMITE EL SECTOR COMERCIO ENCARECIMIENTO DE PRECIOS EN MÉRIDA

31 octubre, 2025

BUEN FIN ESPERA DERRAMA ECONÓMICA DE 8 MIL 600 MDP EN YUCATÁN

28 octubre, 2025

AMEXME YUCATÁN CONSIGUE ACUERDOS Y CITAS DE NEGOCIO TRAS MISIÓN COMERCIAL EN PERÚ

28 octubre, 2025

DONATO FRIED CHICKEN LLEGA A MÉRIDA PARA COMPARTIR LO MEJOR DEL POLLO FRITO

23 octubre, 2025

NÓDICO: NUEVO PUNTO DE ENCUENTRO DEL EMPRENDIMIENTO EN YUCATÁN

22 octubre, 2025

MÉXICO PODRÍA PRODUCIR SUFICIENTE ETANOL HASTA 2030

21 octubre, 2025

HOTEL MESÓN DEL MARQUÉS EN LA LISTA DE TESOROS DE MÉXICO 2025

18 octubre, 2025

PLAGIO DE ARTESANIAS PONE EN RIESGO A CREADORES LOCALES

18 octubre, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?