Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: CANAIVE INICIA 2024 CON ALTAS EXPECTATIVAS, PERO CON DÉFICIT DE MANO DE OBRA DE CUATRO MIL PLAZAS
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sin categoría

CANAIVE INICIA 2024 CON ALTAS EXPECTATIVAS, PERO CON DÉFICIT DE MANO DE OBRA DE CUATRO MIL PLAZAS

Yucatán Ahora 7 enero, 2024

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), delegación Yucatán, Jorge Moreno González, dio a conocer que enfrentan un contraste en este inicio de 2024, ya que por un lado las expectativas son elevadas según reflejan las ventas, pero por otro cuentan con déficit de mano de obra.

El dirigente reveló que por el momento requieren llenar alrededor de cuatro mil plazas para poder subsanar la situación.

“La expectativa que tenemos los industriales del vestido para 2024 es demasiado alta y preocupante, alta porque sabemos que las ventas se están disparando en más de un 30 o 35 por ciento comparado con el año anterior”, indicó.

“No obstante, es preocupante por la falta de mano de obra, estamos trabajando para ver de qué forma contrarrestar esa parte y uno de los primeros pasos es ir más al interior del estado, enfocarnos más sobre ingeniería en materia de automatización, estamos viendo la manera de poner más máquinas y sean obreros y no costureros”, agregó.

Aún así, Moreno González destacó que la industria del vestido en la entidad está comenzando el año con cerca de 14 mil 700 empleos generados.

“Es bastante complejo hoy en día crear y capacitar, la capacitación es parte fundamental de todo esto para crear nuevamente más mano de obra, más empleos”, afirmó.

Del mismo modo, el directivo consideró que el déficit se debe a diversos factores y ya están trabajando en buscar mecanismos para subsanar.

“Se han aperturado muchos negocios nuevos, mejores pagados que han ido más hacia este rubro, empresas internacionales que llegan y eso en mayor medida ha generado la afectación. También el aumento de la informalidad causado por la pandemia, la misma persona que podía costurar hoy está vendiendo panuchos”, manifestó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNA JOVEN ATROPELLADA EN EL PERIFÉRICO

14 noviembre, 2024

COMPROMISO CON CHELEM: ERIK RIHANI ILUMINA CALLES PARA MAYOR SEGURIDAD

13 noviembre, 2024

DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEEN: CINVESTAV

2 noviembre, 2024

ELIGEN A LOS REYES Y REINAS DEL CARNAVAL MÉRIDA 2025

30 octubre, 2024

CON GRANDES ATRACTIVOS, INICIÓ LA 24ª EXPO FERIA DEL COMERCIO EN EL SIGLO XXI

19 octubre, 2024

DETENIDO “TORERO” POR FEMINICIDIO

8 octubre, 2024

CON EL PUEBLO DE YUCATÁN, HUACHO ENTRÓ AL PALACIO DE GOBIENO

1 octubre, 2024

HOY LUNES ES LA FIESTA DEL PUEBLO: HUACHO DÍAZ MENA

30 septiembre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account