Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Yucatán se mantiene como el principal productor de miel en México
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Yucatán se mantiene como el principal productor de miel en México

31 enero, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La calidad y sabor de la miel mexicana conquista los mercados internacionales de América y el mundo, por lo que en 2017 se lograron producir 50 mil 955 toneladas de este endulzante natural, lo que beneficia, principalmente a pequeños productores y mujeres emprendedoras en zonas rurales de país.

Por lo anterior, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) implementa programas y acciones que fomentan la actividad apícola en el país, con el fin de recuperar el volumen histórico promedio de producción.

Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los meses de mayor producción de miel en 2017 fueron noviembre y diciembre, con nueve mil 477 y ocho mil 48 toneladas, respectivamente.

Aunque nuestro país exporta miel a Estados Unidos y Japón, Alemania se mantiene como el destino tradicional del alimento y se coloca como el primer comprador de miel mexicana con 15.3 por ciento

Yucatán es el principal productor y exportador de miel de abeja de México.  Esta actividad cumple una importante función socioeconómica, en la que participan más de 11,000 productores.

Con la finalidad de garantizar a los consumidores que la miel que se produce en México cumple con altos estándares de inocuidad, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) lleva a cabo un programa de monitoreo permanente de residuos tóxicos y contaminantes.

El organismo de la Sagarpa trabaja de la mano con los productores para preservar la inocuidad de la miel que se comercializa dentro y fuera del país.

A través del Programa de Monitoreo de Residuos Tóxicos y Contaminantes a Bienes de Origen Animal, Acuícola y Pesquero, el personal del Senasica comprueba que la miel producida en México no tiene contaminantes físicos, químicos o microbiológicos que pudieran afectar su calidad de exportación.

Los verificadores sanitarios del Senasica recolectan muestras de manera aleatoria en las unidades de producción de miel orgánica o convencional de todo el país y las canalizan al Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal (Cenapa) para su análisis.

Este Centro realiza los estudios con base a los lineamientos establecidos en las regulaciones internacionales, el Codex Alimentarius y la Unión Europea, en referencia a los Límites Máximos de Residuos para asegurar la inocuidad y calidad del producto.

En los laboratorios del Cenapa, los especialistas realizan análisis de la miel en los que detectan las moléculas a nivel ínfimo y más sensible para, posteriormente, emitir sus resultados de calidad, basados en las metodologías analíticas de los organismos internacionales antes referidos.

Con la finalidad de ofrecer cada vez mayores garantías a los consumidores nacionales y extranjeros de que los productos mexicanos son sanos y libres de contaminantes, el Senasica actualiza constantemente las normas y programas de inocuidad agroalimentaria.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

FIRMAN CONVENIO DE COORDINACIÓN DE ZONA METROPOLITANA DE MÉRIDA INTEGRADA POR 14 MUNICIPIOS

8 agosto, 2025

ACCIONES COORDINADAS PARA REDUCIR RIESGOS POR TÓXICOS EN YUCATÁN

8 agosto, 2025

PROMUEVE AGRICULTURA YUCATÁN ACUERDO NACIONAL DE MAÍZ-TORTILLA

8 agosto, 2025

GOBIERNO DE YUCATÁN LANZA “SANTUARIO MAYA” PARA FORTALECER TURISMO COMUNITARIO

8 agosto, 2025

YUCATÁN, LISTO PARA CONSOLIDAR EL MODELO IMSS-BIENESTAR: DÍAZ MENA

7 agosto, 2025

YUCATÁN, EL ESTADO CON MAYOR PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ELECCIONES DE TODO EL PAÍS

7 agosto, 2025

YUCATÁN PROPONE ALTERNATIVAS PARA EL USO DEL SARGAZO

7 agosto, 2025

IMPULSAN LA JUSTICIA SOCIAL CON RIEGO SOLAR EN KINCHIL

6 agosto, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?