Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Yucatán, penúltimo estado de país en recibir inversión extranjera en 2017
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Yucatán, penúltimo estado de país en recibir inversión extranjera en 2017

Yucatán Ahora 21 septiembre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Yucatán se ubicó en el penúltimo lugar nacional en inversión extranjera en 2017, con tan solo 110 millones de dólares, solo por encima del estado de Durango, siendo que el año pasado el país registró un volumen estimado en 29 mil 600 millones de dólares.

Un reporte emitido por el observatorio económico: ¿“Cómo vamos?, detalla cifras de la Secretaría Federal de Economía que coloca al estado como el número 31, de los estados del país en volumen de inversión extranjera recibida, en tanto que los tres primeros lugares son: la capital, el Estado de México y Coahuila, que capturaron 4 mil 574, 3 mil 905 y 2 mil 262 millones de dólares respectivamente.

Esta misma página reporta que, Yucatán tiene cinco focos rojos, al no poder superar los rubros económicos generación de empleos formales, productividad, crecimiento de la informalidad, desigualdad laboral y ocupación del gobierno.

El reporte establece que, de los ocho registros de muestreo general que se analiza este organismo, el semáforo de este observatorio establece que, uno de estos rubros está en verde, (positivo); uno, en amarillo (preventivo); dos, color naranja (intermedio); y cinco están en rojo (alerta).

Los rubros que supervisa este organismo independiente, estado por estado del país, valora: crecimiento económico, empleo formal generado, productividad, pobreza laboral, informalidad, deuda pública, desigualdad laboral y ocupación gubernamental.

De esta manera, el semáforo económico establece en verde, (positivo) la reducción del porcentaje de pobreza laboral, donde Yucatán redujo de 38.6 a 35.7 por ciento este renglón. En tanto que, en color amarillo está el rubro de deuda pública estatal que se redujo de 1.5 a 1.3 por ciento del Producto Interno Bruto del estado, de 2017 a 2018.

En color naranja, (preventivo-alerta) el ramo de crecimiento económico, que se estimó en 4.5 por ciento y en 2018 crecerá 2.9 por ciento, registra este organismo. En tanto, en color rojo (alerta) están cinco de estos registros: empleos formales, ya que según este organismo solo al 2 trimestre de 2018 registró 6 mil 486 empleos, siendo que su meta era de 11 mil 400 acumulados.

Así mismo, el renglón de productividad, que se redujo de 124 pesos a 128 pesos por hora de trabajo laboral establecido. En el mismo caso el rubro de informalidad, que se elevó del 58.6 a 60.3 por ciento en el segundo trimestre de 2018; se agrega también en rojo el tema de desigualdad laboral que paso de 0.430 a 0.415 por ciento, una reducción primordialmente en el ingreso por trabajador.

Finalmente, en el segmento de ocupación del gobierno, este renglón también en rojo ya que pasó de 5.2 a 4.5 por ciento en el primer trimestre de 2017 a 2018, siendo que, la meta nacional es de 3.9 por ciento.

El observatorio económico ¿Cómo vamos?, es un organismo civil que dirige la docente Viridiana Ríos y que aglutina a importantes analistas económicos, investigadores y especialistas y que emite resultados mensuales sobre las tareas económicas de los estados del país, así como cifras nacionales sobre avances socioeconómicos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SUPERVISAN SHEINBAUM Y DÍAZ MENA AVANCE DEL NUEVO HOSPITAL O’HORÁN, EL MÁS GRANDE DEL SURESTE

21 junio, 2025

PRESIDENTA DESCARTA RUMORES DE DESABASTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN YUCATÁN

21 junio, 2025

YUCATÁN FORTALECE SEGURIDAD MARÍTIMA CON EQUIPO PARA PESCADORES

21 junio, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM VISITARÁ YUCATÁN Y CAMPECHE ESTE SÁBADO 21 DE JUNIO

20 junio, 2025

GOBIERNO DE YUCATÁN Y BANOBRAS PROMOVERÁN OBRAS DE IMPACTO SOCIAL

20 junio, 2025

YUCATÁN REFUERZA ALIANZAS PARA FORTALECER SISTEMA ENERGÉTICO

19 junio, 2025

OTORGARÁN APOYOS A COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES PARA PREVENIR EL DELITO

19 junio, 2025

GOBIERNO DE YUCATÁN INTENSIFICA ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA INFORMALIDAD LABORAL

19 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account