Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • es
    • es
    • en
    • it
    • fr
    • zh-CN
Reading: YUCATÁN IMPLEMENTARÁ UN MANEJO INTEGRAL DEL GUSANO BARRENADOR
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y GobiernoPortada

YUCATÁN IMPLEMENTARÁ UN MANEJO INTEGRAL DEL GUSANO BARRENADOR

Yucatán Ahora 8 noviembre, 2025

En Yucatán se implementará un sistema de manejo integral para controlar la plaga de gusano barrenador, gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
 
Luego de diversas sesiones de trabajo en las que participaron las dependencias mencionadas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), acordó con Senasica implementar un sistema integral de manejo de la plaga mediante el uso de trampas, estaciones cebo y entomopatógenos, así como barridos en las zonas de mayor riesgo de la entidad.
 
Durante una reunión virtual encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, junto con el director en jefe de Senasica, Francisco Gabriel Calderón Elizalde, se estableció el objetivo de continuar trabajando de manera coordinada entre los actores del sector ganadero, las autoridades de los tres niveles de gobierno e instituciones educativas, para lograr una contención efectiva del gusano barrenador.
 
Para este propósito, se instalarán mesas de trabajo en vinculación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Sader, Seder, y las asociaciones ganaderas, entre otras instituciones, en beneficio del sector pecuario, así como del bienestar animal y humano.
 
En este sentido, la estrategia se implementará a la brevedad posible, y conforme avance el proyecto, se extenderá a todo el estado con el fin de contener el avance de la plaga.
 
Cabe recordar que, desde días pasados, estas instituciones trabajan conjuntamente con las organizaciones ganaderas, entre ellas la Unión Ganadera Regional del Sur (UGRY) y la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), con el propósito de fortalecer la detección temprana de casos, difundir medidas preventivas y mantener una comunicación directa con las y los productores.

De esta forma, el Gobierno del Estado reitera su compromiso de seguir trabajando en beneficio del sector ganadero, así como en la protección de la salud del hato y de la población.
 
Participaron en esta reunión el Secretario de Desarrollo Rural del Estado, Edgardo Gilberto Medina Rodríguez; el titular de la Oficina de Representación en la Entidad Federativa Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; el representante de la SSY, Alberto Alcocer Gamboa; el director de Salud Animal de Senasica, Gabriel Ayala Borunda; el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto; y el coordinador de Mantenimiento e Ingeniería Ambiental del Programa Operativo de Moscas de la Planta de Cría y Esterilización de Machos de la Mosca del Mediterráneo, Humberto Gomes Velázquez.
 
También participaron el coordinador del Programa Operativo Moscamed y líder del proyecto de conversión de la antigua planta de control de la mosca mediterránea, José Luis Quintero Fong; el presidente de la UGRY, Roger A. Díaz Mendoza; el representante estatal Fitozoosanitario y de Inocuidad Agropecuaria y Acuícola en Yucatán, José Joaquín Peral Rodríguez; y el asesor del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado, Raúl Godoy Montañez.
 
Asimismo, estuvieron presentes Abdiel Martín Park y Yamili Yazmín Contreras, del Laboratorio de Control Biológico de la UADY; el gerente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán, Ricardo Alfredo Munguía Rosales; el director del Campus de Ciencias Biológicas, Hugo Delfín González; el director de Sanidad de la Seder, Juan Carlos Rodríguez Andrade; y la subdelegada agropecuaria de la Sader, Abigail Estrada Estrada.
 

Ad imageAd image
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

GOBIERNO DE YUCATÁN E INAH FORTALECEN ALIANZA PARA PROTEGER PATRIMONIO CULTURAL

12 noviembre, 2025

HALLAN ESCULTURA DE “SEÑOR ANCIANO” EN SIERRA PAPACAL

11 noviembre, 2025

FORTALECEN LA ATENCIÓN MÉDICA EN EL SUR CON NUEVAS AMBULANCIAS EQUIPADAS

11 noviembre, 2025

RENACE EL CRIT YUCATÁN

10 noviembre, 2025

SUBASTARÁN MÁS DE 50 MIL LUMINARIAS RETIRADAS EN MÉRIDA

10 noviembre, 2025

PROMUEVEN EN LONDRES RIQUEZA CULTURAL Y NATURAL DE YUCATÁN

10 noviembre, 2025

YUCATÁN RECIBE AL BUQUE ESCUELA VELERO “CUAUHTÉMOC”

9 noviembre, 2025

SSP YUCATÁN FORTALECE LA VIGILANCIA VIAL CON NUEVAS UNIDADES MÓVILES Y EQUIPADAS

9 noviembre, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?