Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Yucatán, entre los estados con más puntos de calor
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Yucatán, entre los estados con más puntos de calor

Yucatán Ahora 18 mayo, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Durante el pasado mes de abril, Yucatán figuró entre los estados con más puntos de calor del país, principalmente causados por incendios forestales que afectaron miles de hectáreas de selvas.

María Isabel Cruz López, subcoordinadora de Percepción Remota de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), señaló que el mes de abril de este año sobrepasó los puntos de calor de 2005 y 2011, años importantes en el tema, lo que da cuenta de la emergencia que actualmente se vive en México.

En el seminario “Sistema de Alerta temprana de incendios forestales, 20 años”, la experta advirtió que es el mes de mayo cuando aumentan estos índices.

De acuerdo con Notimex, la especialista mencionó que en la distribución de los puntos de calor –cualquier sitio de la superficie terrestre que libera suficiente temperatura que su umbral sea tan alto que queda fuera de contexto- este año están al frente Chiapas, Guerrero, Campeche, Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Yucatán, en el primer cuatrimestre.

Destacó que 34 por ciento de estos puntos de calor se detectan en áreas agropecuarias, especialmente en quemas ya sea para volver a sembrar o para abrir campos, es decir, no todos son incendios forestales.

En el grupo de selvas, indicó, es donde más puntos de calor se tienen y destacó los estados de la península de Yucatán y las costas de Guerrero y Michoacán donde más les ha pegado.

Cruz López señaló que los incendios se han incrementado en selvas, cuando anteriormente era en bosques, y ha notado que hay muchos puntos que están en el margen entre lo que es una parcela y la selva.

Reconoció que los recortes presupuestales a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) han pegado en las labores de combates de incendio que se llevan a cabo.

“Todos los recortes nos pegan a todos”, expresó.

Recordó que 1998 fue un año con graves problemas en cuanto al número de incendios con más de 14 mil, desde entonces se llevan estadísticas y este año inicia este sistema de monitoreo casi en tiempo real, el cual es desde los satélites y que se ha venido perfeccionando.

Hemos visto, añadió, que la tendencia es un poco a la baja hasta el año pasado, pero en cuanto al área quemada la tendencia es a la alza.

Una de las razones que explica esta situación es el incremento en el número de habitantes.

Destacó la importancia de la labor que realizan para detectar los puntos de calor y explicó que la Comisión Nacional Forestal usa esta información todos los días para saber, por ejemplo, si el humo que sale de Guerrero pega en la Ciudad de México.

“Tenemos datos que recibimos; generamos información sobre dónde, cuándo, y generamos un poco de conocimiento respecto de cómo se comporta el fuego”, apuntó María Isabel Cruz López, quien recordó que la información que generan está disponible para cualquier persona que quiera recibirla.

En México incluyen como usuarios del sistema a dependencias como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Salud, Teléfonos de México, las Organizaciones no Gubernamentales, y sobrepasan las fronteras con Honduras, Nicaragua, Guatemala y Costa Rica.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PROYECTO SANTA MARÍA RESCATA A “LIMÓN” Y A “GOMITA”: DOS LOROS CON GRAVES LESIONES QUÍMICAS

8 julio, 2025

PILOTO DE NASCAR CARLOS NOVELO COMPARTE RECIENTE TRIUNFO CON LA ALCALDESA CECILIA PATRÓN

8 julio, 2025

DAN A CONOCER EL OPERATIVO VERANO SEGURO 2025 EN MÉRIDA

7 julio, 2025

LA MEJOR HAMBURGUESA WHOPPER ELABORADA POR MANOS YUCATECAS

7 julio, 2025

MÉRIDA FORTALECE LA SEGURIDAD Y LA CONVIVENCIA SOCIAL DESDE LA COMUNIDAD: CECILIA PATRÓN

7 julio, 2025

MÁS DE 500 PAQUETES RECOLECTADOS CON EL PROGRAMA “TODOS SOMOS ÚTILES”

6 julio, 2025

CONMEMORAN EL 17 ANIVERSARIO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREVENTIVA DE ADICCIONES D.A.R.E.

6 julio, 2025

MÁS DE 4 MIL BECAS PARA JÓVENES ESTUDIANTES

5 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account