Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Yucatán, con focos rojos en generación de empleo formal
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Yucatán, con focos rojos en generación de empleo formal

Yucatán Ahora 15 octubre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Yucatán se encuentra entre los 20 estados del país que no logra superar la meta de generación de empleo formal. Un estudio elaborado y difundido por la organización no gubernamental ¿México, cómo vamos? establece que nuestro estado se encuentra en el lugar 18 de 32 entidades, con solo el 63 por ciento de la meta de empleo formal establecido, 12 puntos debajo de la meta nacional.

Este organismo que elabora y difunde análisis en materia económica, establece que, de los 17 mil 100 empleos establecidos como meta para el tercer trimestre de 2018, en Yucatán solo se crearon 10 mil 698 altas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

La valoración marca una tendencia negativa para el estado de Yucatán en su crecimiento de empleos formales que cerrará este año con números negativos. En contra sentido, 11 estados del país crecen de manera positiva en este rubro, en primer lugar el estado de Quintana Roo que creció en un 345 por ciento más el número de empleos formales.

En la medición establecida por este organismo se cuantifica que, tras Quintana Roo, siguen Querétaro, Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, México, Tamaulipas y Guanajuato con meta cumplida, en nuevos empleos formales. Enseguida considerados como preventivos con rangos menores a las metas establecidas están. Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Hidalgo.

En tanto que, en déficit notable, aparecen Durango, Estado de México, Yucatán, Campeche, Colima, Puebla, Tlaxcala, Nayarit, Michoacán, Morenos, Chiapas, y Veracruz. Finalmente los estados con mayor destrucción de empleo aparecen: Guerrero, Oaxaca, Sinaloa y Tabasco.

De esta manera, se establece que, de la meta anual de crecimiento establecida para Yucatán en 2018 estimada en 4.5, la entidad crecerá al 2.9 por ciento. En este mismo tenor, se desglosa que si bien decreció el porcentaje de la pobreza laboral, en tres puntos porcentuales, la productividad laboral se redujo en el mismo periodo, con respecto a 2017.

El mismo documento valora que, la tasa de trabajo informal creció en el segundo trimestre de 2018, pasando de un 58 a un 60.3 por ciento. Según se establece, Yucatán también está en focos rojos en desigualdad laboral, ya que solo 0.41 de los trabajadores tienen un salario acorde a las condiciones socio-económicas de subsistencia.

Los datos ofrecidos por este organismo establecen que Quintana Roo se mantiene como la entidad con mayores posibilidades de encontrar un trabajo formal, según las cifras de esta medición cuantifican que de la meta para el tercer trimestre de 2018, en el vecino estado se registraron 43 mil 968 nuevos empleos ante Instituto Mexicano del Seguro Social, siendo que la meta trimestral era de 12 mil 700 empleos.

El organismo ¿México, cómo vamos? considera que para el cierre del año, las entidades que arrastran déficit no mejorarán en porcentajes, ya que muchos de los empleos que se generan son eventuales en tiendas y autoservicios por las temporadas decembrinas.

A este respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de Mérida, Michel Salum Francis, señaló que este problema es un contrasentido a las condiciones socioeconómicas del estado.

Hemos coincidido en el sector empresarial, en que, no tendría por qué crecer el trabajo informal, puesto que hay una alta demanda de empleo, muchas empresas tienen problemas por la falta de personal y la contratación no es tan complicada, señaló.

Sin embargo, el empleo informal sigue aumentado y establecemos varias razones a este comportamiento: primero la gente no desea tener un trabajo formal o no tiene las habilidades y capacidades para ingresar a un empleo formal, lo que también se considera como notorio debido a la baja calidad educativa o el perfil del trabajo solicitado para poder cumplir sus funciones, repuso.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SUCILÁ RECIBE RESPALDO HISTÓRICO A SU PRODUCCIÓN LECHERA

26 julio, 2025

EN AGOSTO INICIA REGISTRO DE MUJERES DE 60 AÑOS A LA PENSIÓN BIENESTAR

26 julio, 2025

DENUNCIAN LENTITUD DE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN EN CASO CONTRA RENÁN BARRERA

24 julio, 2025

GOBIERNO DEL ESTADO REFUERZA SEGURIDAD CON OPERATIVOS COORDINADOS

24 julio, 2025

GOBERNADOR DÍAZ MENA ENTREGA 1.8 MDP A LA CRUZ ROJA MEXICANA

24 julio, 2025

YUCATÁN Y SEMAR FORTALECEN ALIANZA PARA MODERNIZAR INFRAESTRUCTURA PORTUARIA

23 julio, 2025

TEEY EMITE RESOLUCIONES POR USO INDEBIDO DE RECURSOS PÚBLICOS DURANTE ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL

23 julio, 2025

GOBIERNO DEL ESTADO APORTA 99 MDP MÁS PARA MANTENER EN MARCHA EL SISTEMA VA Y VEN

23 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?