Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Víctimas de ciberacoso el 20 por ciento de las mujeres en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Víctimas de ciberacoso el 20 por ciento de las mujeres en Yucatán

Yucatán Ahora 20 junio, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Pleno del Congreso del Estado de Yucatán aprobó por unanimidad reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, mediante las cuales se reconoce una nueva modalidad de violencia contra las mujeres y sus familias: “la digital”, que es la que se ejerce por medio del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

De acuerdo con la iniciativa se adicionó al artículo 7 la fracción VII que establece el concpepto de “violencia digital” de la siguiente manera:

“Cualquier acto realizado por medio del uso de las tecnologías de las información y la comunicación, medios digitales, redes sociales u otras tecnologías de transmisión de datos que de manera directa o indirecta faciliten el intercambio entre personas, mediante conductas como el acoso, el hostigamiento, las amenazas, la divulgación de información sin consentimiento de información privada, así como de fotografías, vídeos, téxtos y datos personales sensibles, impresiones, gráficas o sonoras con independencia de si son verdaderas o apócrifas atentando contra la dignidad humana, imagen, integridad, dignidad, libertad, honor, seguridad u otro derecho, causando sufrimiento psicológico, fisico, económico, sexual, tanto a las mujeres como a su familia dentro de cualquier ámbito público”.

Se agregó al artículo 45 la fracción V para probibir al agresor intimidar, molestar, acosar o comunicarse con la víctima, directa o indirectamente por medio del uso de las TIC´s”.

Se destacó la aportación que enriqueció este proyecto de la diputada Moisés Escalante, al adicionar la participación del Instituto Estatal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP) para formar parte del Sistema Estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres; otorgando atribuciones a ese Instituto para proporcionar asesoría e información a las víctimas sobre esta modalidad de violencia y los procedimientos para ejercitar sus derechos de cancelación.

La propuesta, que se trabajó en la Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Milagros Romero Bastarrachea, fue presentada por la diputada Paulina Aurora Viana Gómez y por la diputada Lizette Janice Escobedo Salazar, quienes contaron con las aportaciones de la legisladora María Teresa Moisés Escalante y de las demás integrantes de la Comisión de Igualdad de Género.

Tras la aprobación unánime de la reforma el caso se turnó a la Secretaría de la Mesa Directiva para que proceda a elaborar la minuta correspondiente.

De acuerdo con las normas internas del Congreso, tras la exposición de la iniciativa, que estuvo a cargo de Romero Bastarrachea, se abrió el debate en el se inscribieron las diputadas Viana Gómez y Escobedo Salazar, quienes, por ser las promotoras de la misma, pidieron el voto a favor. No hubo postura contra la propuesta.

En su turno, la diputada Viana Gómez recordó que el proyecto de decreto que presentó, ahora ya aprobado, fue resultado de un trabajo arduo, crítico y de análisis profundo realizado con diversas asociaciones civiles como Kybernus, la Asociación de Mujeres Profesionales del Derecho en Yucatán “Abogada Antonia Jiménez Trava” A.C., y el Frente Nacional por la Sororidad.

-Nos tocó conocer casos de víctimas que viven y afrontan esta nueva modalidad de violencia: la violencia digital, y que se ha vuelto más fácil de cometer por los cambios tecnológicos que existen hoy día -agregó.

Dijo que desde la Comisión Permanente de Igualdad de Género se expuso como una realidad la urgencia de entenderlo y atenderlo desde el ámbito legislativo.

-Estamos dotando de mayores herramientas a las autoridades para brindarles una eficaz protección en todos los ámbitos. Esto es de suma importancia pues las mujeres son víctimas de violencia digital en mayor porcentaje, tal y como se demuestra con datos recabados en el Módulo de Ciberacoso del INEGI 2017, en el cual se señala que, en Yucatán, los hombres sufren esto en un 15.6% y las mujeres en un 19.2% -recalcó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA REAFIRMA COMPROMISO CON LA SEGURIDAD DE YUCATÁN 

4 julio, 2025

TEEY CONFIFMA TRIUNFO DE HERNÁN VEGA COMO MAGISTRADO DE YUCATÁN

4 julio, 2025

PROPONE PAN YUCATÁN 50% DE DESCUENTO EN RECIBOS DE LUZ

3 julio, 2025

GOBIERNO DE YUCATÁN Y CFE INICIAN MESAS DE TRABAJO EN MATERIA ENERGÉTICA

2 julio, 2025

YUCATÁN Y GUARDIA NACIONAL REAFIRMAN SU COMPROMISO CONJUNTO

2 julio, 2025

CONCLUYEN MEJORAS EN NUEVO TRAMO DEL PERIFÉRICO DE MÉRIDA

1 julio, 2025

PASAJE DEL EMPLEO, NUEVA OPCIÓN PARA ENCONTRAR TRABAJO EN MÉRIDA

30 junio, 2025

GOBERNADOR DESTACA LABOR DE SSP Y FISCALÍA EN LOCALIZACIÓN DE LA MENOR LUCÍA

30 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account