Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • es
    • es
    • en
    • it
    • fr
    • zh-CN
Reading: VEN VIABLE USO DEL IMPUESTO SOBRE NÓMINA PARA FORTALECER EL TRANSPORTE PÚBLICO
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

VEN VIABLE USO DEL IMPUESTO SOBRE NÓMINA PARA FORTALECER EL TRANSPORTE PÚBLICO

Yucatán Ahora 28 noviembre, 2025

El Laboratorio de Movilidad Sostenible de Mérida consideró adecuada la decisión del Gobierno de Yucatán de destinar los recursos provenientes del impuesto sobre la nómina a la operación del transporte público, al señalar que este esquema fortalece un servicio utilizado por la mayoría de la población.

La postura surge tras las declaraciones del CCE de Yucatán, acerca de que el financiamiento del sistema “no debe recaer en el sector empresarial”.

El organismo recordó que, según el paquete fiscal estatal, el impuesto sobre la nómina tendrá un incremento a partir de 2026, medida que —expusieron— responde a criterios de progresividad y redistribución.

En ese sentido, la agrupación subrayó que el transporte público es uno de los servicios donde más se requiere la aportación de los sectores con mayores ingresos económicos, como ocurre en modelos fiscales orientados a la movilidad sostenible.

Asimismo, señaló que la ciudadanía ya cubre numerosos costos asociados a la infraestructura vial, entre ellos la pavimentación de calles, el mantenimiento del Anillo Periférico y la construcción de distribuidores viales, inversiones que calificaron como “subsidios ocultos” al automóvil que benefician principalmente a quienes tienen vehículo propio.

Añadió que es necesario avanzar hacia otros instrumentos fiscales, como la tenencia vehicular, el cobro por uso de estacionamientos en vía pública o en inmuebles privados y la aplicación de peajes urbanos.

Consideró que es momento de que quienes más contaminan, consumen energía y generan congestión asuman los costos reales de sus patrones de desplazamiento.

Ad imageAd image
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CLAUDIA SHEINBAUM LLEGA A YUCATÁN HOY VIERNES 

28 noviembre, 2025

GOBIERNO DE MÉXICO RESPALDA A YUCATÁN PARA SEGUIR GENERANDO EMPLEOS, INVERSIONES Y CRECIMIENTO

27 noviembre, 2025

REITERA CCE RECHAZO AL AUMENTO DEL ISN Y PIDE DIÁLOGO AL GOBIERNO DEL ESTADO

27 noviembre, 2025

YUCATÁN, A LA VANGUARDIA EN CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES

27 noviembre, 2025

ENCABEZA YUCATÁN FORO NACIONAL SOBRE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

27 noviembre, 2025

SEDER REVISA DESTINO DE 160 MDP TRANSFERIDOS A LA UGROY

27 noviembre, 2025

GOBIERNO RESPONDE A EMPRESARIOS: NO HABRÁ NUEVOS IMPUESTOS

26 noviembre, 2025

INVERSIÓN HISTÓRICA EN SALUD, PROGRAMAS SOCIALES, SEGURIDAD E INFRAESTRUCTURA EN EL PRESUPUESTO ESTATAL 2026

26 noviembre, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?