Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Vasta riqueza paleontológica y precolombina en cenotes de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Vasta riqueza paleontológica y precolombina en cenotes de Yucatán

5 octubre, 2017

[vc_row][vc_column][vc_column_text]”La riqueza paleontológica y prehispánica contenida en los cenotes de Yucatán los convierte en sitios únicos”, afirmó el titular del Instituto Geológico y Minero de España, Pedro Robledo Ardila, al anunciar el desarrollo de un proyecto ecoturístico en coordinación con institución académicas y dependencias del estado.

Aclaró que Yucatán no es la única región del mundo donde existen cenotes, ya que son formaciones que se dan en suelos cársticos, tal el caso de China y Estados Unidos, entre otros países.

Sin embargo, la característica que lo convierte en inigualable es el número de formaciones que hay, pues hasta el momento ya se detectaron dos mil 896 cenotes, de acuerdo con el Conteo Estatal de Cenotes y Grutas, y son numerosos en los que hay evidencia de precolombina así como de hallazgo notable de fósiles.

De acuerdo con el director de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Eduardo Batllori Sampedro, del total, sólo 119 sitios están abiertos al público, aunque en varios casos, la contaminación del agua es notable, principalmente los de Homún.

Asimismo, hay cerca de 80 en los que ya se encontró cerámica y restos óseos maya, con una antigüedad de hasta dos mil años, y en varios ya se detectó fósiles de gran importancia.

“En todo cenote hay evidencia paleontológica”, afirmó Robledo Ardila al detallar que van desde las conchas que forman parte del sistema cárstico de la región y en caso de Yucatán, son únicos, debido a su ubicación geográfica y antigüedad.

De acuerdo con SEDUMA, ya se encontraron dos dientes del tiburón extinto de la especie Carcharocles megalodon, que habitó los océanos entre 19.8 y 2.6 millones de años atrás, durante el cenozoico, entre los periodos Mioceno y el Plioceno.

Asimismo, en un cenote de Kinchil se halló un fósil de un coral pétreo masivo del Mioceno-Plioceno, con entre cinco y 23 millones de años de antigüedad, el cual mide aproximadamente 90 centímetros de diámetro y está a una profundidad de cuatro metros, adosado al techo.

También ya se detectaron cráneos de cuatro osos del género Arctotherium, correspondiente al Pleistoceno, incluso, fósiles de camélidos,

Mientras que en la Gruta de Loltún se encontraron restos de mamut, así como de lo que podría ser un milodonte, también de un manatí gigante extinto, y de un caballo antecesor al actual.

Dada la naturaleza kárstica del estado, cuyo suelo es calcáreo y está conformado por fósiles de organismos marinos, es común encontrar conchas, caracoles, fragmentos de esponjas marinas e incluso pequeñas colonias de coral, aunque hay algunos que llaman mucho la atención, tal el caso de bivalvos de gran tamaño.

Sin embargo, muchos cenotes están contaminados, ya que son utilizados como depósitos de aguas residuales, al fecalismo al aire libre, y la cercanía con granjas.

Además que muchos son considerados como depósitos de residuos sólidos, en los cuales se puede encontrar todo tipo de basura, tal el caso de pañales, envases de cristal, latas, colchones de camas, estufas, teléfonos celulares, medidores de luz, entre otros objetos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:cenotes|Instituto Geológico y Minero de España|Pedro Robledo Ardila
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

TRES INCENDIOS AFECTARON 45 HECTÁREAS DE MALEZA EN KANASÍN

3 abril, 2025

PROGRESO SE UNE A LA COLECTA NACIONAL DE LA CRUZ ROJA

3 abril, 2025

ADULTA MAYOR FALLECE AHOGADA EN LA PLAYA DE PROGRESO

3 abril, 2025

ROBAN COSTOSA CÁMARA DE SEGURIDAD DENTRO DEL PALACIO MUNICIPAL DE KINCHIL

3 abril, 2025

FUERTES RÁFAGAS DE VIENTO DERRIBARON ÁRBOLES Y POSTES EN MOCOCHÁ

3 abril, 2025

AYUNTAMIENTO DE SINANCHÉ DESMIENTE HABER NEGADO SERVICIO DE AMBULANCIA A ADULTO MAYOR

3 abril, 2025

INCENDIO INTENCIONAL ARRASA CON MANGLE EN SISAL; SEÑALAN A GRUPO CONOCIDO COMO “LOS NOCTURNOS”

3 abril, 2025

POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES COMBATEN INCENDIO DE MALEZA EN MOCOCHÁ

3 abril, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account