Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Urgen políticas públicas para aplicar el estado bilingüe en Yucatán, maya-español
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Urgen políticas públicas para aplicar el estado bilingüe en Yucatán, maya-español

Yucatán Ahora 13 agosto, 2022

El Gobierno Estatal debe de invertir más en educación y aplicar las condiciones establecidas en la ley que impulsa la enseñanza de la lengua maya con idioma materno y alcanzar el estado bilingüe maya- español, fueron las conclusiones de investigadores y especialistas en el Foro de Políticas Públicas en México y América Latina para el fortalecimiento de las lenguas nativas.

El evento celebrado en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS), convocó a especialistas, investigadores y docentes en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indigenas. Ahí se discutió, analizó y propuso una serie de medidas y acciones para solicitar al gobierno del estado aplicar la ley en materia de enseñanza al idioma maya y que fortalezca la práctica y la comunicación de nuestra lengua materna.

En el marco de esta discusión, se insistió en las tareas impulsar cambios constitucionales al estado yucateco, para establecer una verdadera educación bilingüe, a través de medidas educativas desde la educación básina en la enseñanza de los dos idiomas maternos maya y español.

La discusión a cargo del filólogo Fidencio Chan, señaló que, hasta los años 60’s y 70’s del siglo pasado, la maya se practicaba en política, en las iglesias y las expresiones familiares crecían con la educación del lenguaje en maya. Por ello, recalcó, es preciso regresar a la funcionabilidad del idioma maya y que, se pueda expresar la población de manera natural en los dos idiomas,

Sobre este mismo tema, Erik Villanueva Mukul, director del Indemaya, – Insituto para la promoción de la Cultura Maya- externó que, el decreto en 2019 establece la disposición del sector educativo para iniciar la enseñanza en idioma maya desde el nivel de preprimaria, primaria y secundaria, sin establecer si se ampliaría a nivel medio y superior.

Apuntó que, la pandemia ocasionó un serio retroceso a esta iniciativa, debido a que, las escuelas se cerraron, se modificaron los métodos de enseñanza por clases virturales y se dejó a un lado la necesidad de incluir la pedagogía y mecanismos para enseñar maya.

Ahora, sostuvo, es preciso retomar estas politicas públicas e iniciar estas tareas, de forma tal que sea progresivo y más aulas y docentes se capaciten para poder enseñar en maya a sus alumnos, al mismo ritmo y metodología con la que enseña el español, abundó.

Destacó que, en la actualidad, la Segey dispone de unos mil 500 maestros bilingues que enseñan en las escuelas y será el primer paso para incrementar la población de profesores que hablen y se expresen en maya y puedan ofrecer una enseñanza adecuada y formativa para los nuevos estudiantes en Mérida y demás muncipios.

Villanueva Mukul recalcó que es un compromiso del gobierno estatal establecer la consolidación para las tareas que realizan docentes maya-hablantes y ofrecer nuevas alternativas para abrir materias específicas en la curricula educativa desde los primeros niveles y que se consolide el número de personas maya-hablantes.
Dijo que, es preciso también el apoyo de las nuevas tecnologías para la difusión del idioma, por lo que es preciso “tomar” las redes sociales y generar una mayor comunicación a través de nuestra lengua materna y que un mayor número de maya hablantes advierta de la importancia de ofrecer información en maya, sino de hacer crecer la población yucateca en su idioma, lo que consolidará en sus condiciones y formas de expresión natural, nuestra identidad y cultura, comentó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

19 junio, 2025

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

19 junio, 2025

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA 47 CASOS DE GOLPE DE CALOR Y SUBE AL TERCER LUGAR NACIONAL

18 junio, 2025

NUEVO CONFLICTO POR TERRENOS NACIONALES EN LA COSTA YUCATECA: DISPUTA EN EL TRAMO SANTA CLARA – DZILAM DE BRAVO

18 junio, 2025

DAVID CHIM BALAM IMPULSA LA DIGNIFICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA COMO DISCIPLINA FUNDAMENTAL EN YUCATÁN

17 junio, 2025

DOS ONDAS TROPICALES PROVOCARÁN LLUVIAS EN ALGUNAS ZONAS DEL ESTADO ESTE MIÉRCOLES Y EL DOMINGO

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account