Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Un zorrillo que ayuda al hombre y a la mujer a concebir
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Opinión

Un zorrillo que ayuda al hombre y a la mujer a concebir

16 abril, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Plantacción/Columna
Por: Víctor Hugo Lizama

Esta planta llamada en lengua maya “payché”, que efectivamente significa zorrillo o mofeta, está presente en muchos patios de la península yucateca, de las islas antillanas, Brasil, algunos países centroamericanos como Guatemala e incluso en algunos puntos de África.

Su olor es muy semejante al zorrillo, así que huele mal pero cura muy bien. Su nombre científico es Petiveria alliacea.

El Zorrillo recibe varios nombres. Anamú en Cuba. En Argentina: pipí, calauchín y ruderal. Brasil: tipi y baña boains. Nicaragua: apacina. Guatemala: epazote de zorro, hierba de las gallinas y apacín. México: zorrillo. Perú: macho y sacha ajo. Venezuela: mapurite. Otros: chanviro, payché, huevo de gato, mocosa, múcura, verbena hedionda, niwis y dahuata.

En diferentes culturas la han aprovechado para mejorar enfermedades del sistema respiratorio, así como distintos tipos de dolor, tales como el de dolor de cabeza o dolor en articulaciones (artritis). Excelente contra la inflamación de la próstata.

Pero ahora queremos enfatizar un uso especial de esta planta mágica. Así como algunas mujeres practican el aborto, otras viven con la esperanza de algún día poder concebir un bebé. El anamú es un estimulante del sistema inmunológico, es decir propicia la producción de glóbulos blancos que se encargan de formar la barrera que neutraliza bacterias y toxinas que ingresan al cuerpo de manera no intencionada.

Esto es sumamente importante para que el útero y el resto del sistema reproductor estén libres de microrganismos como baterías y hongos que obstaculizan el embarazo.
Increíblemente el anamú regula el ciclo menstrual generando regularidad y propiciando que el período de ovulación sea más efectivo y un poco más largo. Incluso aumenta el apetito sexual tanto en varones como en las damas.

Marita Osorio, oriunda de Holguín, Cuba fue la persona que nos proporcionó la información de este remedio para el embarazo. Nos contó el caso de una señora que después de un aborto sufrió perforación del útero, gracias al anamú cicatrizó y posteriormente logró embarazarse de nuevo. Por el momento existen cápsulas de anamú disponibles en Casa 14 (calle 60 x 59 y 61 centro de Mérida). Mi correo es: [email protected]

 

 

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Si se acaba el mundo ¿me voy a Yucatán en tiempos de influenza?

22 julio, 2018

Frijol terciopelo para el Parkinson y los problemas de pasión

17 julio, 2018

La sábila, una planta que ayuda a que todo salga bien

16 julio, 2018

La ‘fuerza fuereña’ se manifestó… y fue una aplanadora para el PRI

8 julio, 2018

Yucatán, una farmacia al aire libre por sus múltiples plantas medicinales

19 junio, 2018

Las páginas fal$a$ y su ‘Guerra $ucia’, el nuevo y jugoso negocio de las elecciones…

16 junio, 2018

Dicen por ahí…que Santa Gertrudis Copó esta por desaparecer

19 mayo, 2018

Diabetil, mezcla del conocimiento de culturas milenarias para tu salud

15 mayo, 2018
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account