Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Un club de Toby gobernará en Yucatán, denuncian mujeres
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Un club de Toby gobernará en Yucatán, denuncian mujeres

30 junio, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]“Sin pasar por el proceso electoral del domingo 1 de julio próximo, las yucatecas y los yucatecos seremos gobernados por hombres”, remarcó la doctora, investigadora y activista Gina Villagómez Valdés, integrante de la Red Mujeres por la Democracia Partidaria, agrupación que anunció que se unió a la Red Nacional de Defensoras de Derechos Políticos de las Mujeres, coordinada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Las integrantes del red se comprometieron a denunciar la violencia de género política en contra de las mujeres yucatecas y aseguraron que le darán seguimiento al proceso electoral una vez finalizada la votación.

Durante la rueda de prensa, las activistas de la Red de Mujeres por la Democracia Partidaria explicaron el trabajo de campo realizado en diferentes municipios del estado y presentaron evidencia de violencia política en contra de las mujeres, ninguna denunciada hasta el momento.

“En la etapa de aspirantes o precandidatas, las mujeres padecieron luchas internas dentro de sus mismos partidos y fueron desplazadas por acuerdos cupulares y ya en la campaña no dejaron participar a las mujeres atacándolas con violencia personal, sexual y en redes sociales a través de ‘ataques comunitarios’. Las víctimas de esta violencia minimizaron los agravios para ‘no caer en provocaciones’”, explicó Villagómez Valdes.

De acuerdo con datos proporcionados por la Red, de los 25 municipios más importantes de Yucatán por su número de población y asignación de recursos públicos, el 80% de las candidaturas de los dos principales partidos políticos (PRI y PAN) fueron asignados a varones.

En los 25 municipios más pequeños, con menores recursos y alto grado de marginación y etnicidad, fueron asignados a hombres y mujeres casi por igual número.

“Sin embargo se aseguraron de ubicar a los varones en municipios con alto grado de competitividad determinado por la elección de 2015 y establecida como bloque de municipios ganadores por parte del Iepac”, subrayó la activista.

Por su parte, la abogada Gabriela Pérez Rodríguez, integrante como Gina de la Red de Mujeres por la Democracia Paritaria, señaló que ya se aprobó en Yucatán el Protocolo de Actuación que defiende la acción política de las mujeres mayas.

“Sin embargo no hay un procedimiento sancionador, así que vamos por los delitos calificados para poder sancionar esta violencia política en contra de las mujeres”, indicó.

Aunque los casos en contra de darle espacios a las mujeres en la política pululan sobre todo en el interior de Yucatán, como explicamos no hay denuncias.

“Por nuestra parte vamos a darle seguimiento a las elecciones y vamos a tomar todos los datos recabados en nuestra investigación para dárselos al Iepac, ya que son prueba contundente de lo que está pasando. Asimismo denunciaremos a los partidos políticos por burlarse de la paridad de género”, enfatizó Villagómez Valdés.

Asimismo, las integrantes de la Red (donde también figuran Milagros Herrero Buchanan, Rosalía López Castro, María Mercedes Nah Díaz y Leicy Minelia Nah Can) solicitaron a las autoridades electorales que salgan al campo a investigar los datos proporcionados y les piden que no sean “omisas” y se responsabilicen por la violencia política.

A nivel nacional y en este actual proceso electoral, existieron hasta el momento 430 agresiones en contra a figuras de la política. 120 hombres fueron asesinados y 79 mujeres agredidas, de las cuales 19 terminaron asesinadas. Los estados con mayor violencia política son Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero y Puebla.- CGO.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025

LAS RIQUEZAS DEL VERANO YUCATECO LLEGARON AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

16 julio, 2025

ADULTOS MAYORES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA “ENCHULA TU CASA”

16 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA HA BRINDADO MÁS DE 200 MIL SERVICIOS MÉDICOS A LA POBLACIÓN

15 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA RETIRA COMERCIOS QUE OPERABAN SIN PERMISOS

14 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account