La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) alista su proyecto para el desarrollo de moscas estériles que permitan combatir la propagación del gusano barrenador del ganado, una iniciativa impulsada en coordinación con el gobierno estatal y federal.
El rector de la institución, Carlos Estrada Pinto, explicó que el trabajo se realizará desde el campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, donde existe experiencia en control biológico.
“Desde hace varios meses el gobernador ha estado encabezando esta iniciativa, en la que participan diversas instancias gubernamentales tanto estatales como federales. A la UADY nos convocaron porque en el campus hay mucha experiencia científica y tecnológica, y la idea es replicar la tecnología que ya aplicamos con los mosquitos que combaten el dengue, ahora con la producción de moscas que enfrenten al gusano barrenador”, señaló.
Estrada Pinto precisó que la universidad aportará el conocimiento científico, el personal calificado y los laboratorios especializados, mientras que las dependencias estatales y federales —como la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural— brindarán apoyo técnico y operativo.
“Sería como una fábrica de moscas, similar a la de mosquitos, pero con procesos adaptados para lograr el objetivo”, detalló.
El rector indicó que se analiza la posibilidad de construir un anexo al actual laboratorio de control biológico para albergar el nuevo proyecto, con asesoría del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
“Nos estamos apoyando en la experiencia de la fábrica de moscas que existe en Chiapas y en la que se instaló en Panamá, para definir cuál sería la mejor opción técnica y de infraestructura”, comentó.
“Nos sentimos muy orgullosos porque han volteado a ver a la UADY y, sobre todo, porque nuestras investigaciones buscan tener un impacto social. Queremos contribuir a resolver problemáticas que nos afectan como sociedad, y en este caso, apoyar al sector ganadero con soluciones científicas”, concluyó Estrada Pinto, al señalar que el proyecto aún se encuentra en fase de diseño y coordinación entre las distintas dependencias.




